Descargas
¿Para qué es esto?
La aplicación maestro-seguidor utilizando variadores de frecuencia con cambios de carga en el eje del motor, muestra la capacidad del variador de frecuencia PowerFlex 755TS de responder a estos cambios con un control preciso de la velocidad, así como el funcionamiento del control adaptativo ante variaciones de carga.
Este sistema permite la sincronización de dos motores de corriente alterna con variadores de frecuencia PowerFlex 755TS mediante un esquema maestro-seguidor, junto con el uso de motores de corriente continua como carga.
Se contempla en esta demostración el operar en modo automático y manual. Esto ofrece una solución integral que combina herramientas de visualización, integración con la plataforma Logix así como la operación para visualizar la respuesta de los variadores de frecuencia.
Características generales
La aplicación maestro-seguidor con variaciones de cargas ofrece las siguientes características:
- Modos de operación: Automático y manual.
- Referencia de velocidad ajustable.
- Simulación de variaciones de carga con motores de corriente continua.
- Flexibilidad y adaptabilidad a una variedad de aplicaciones industriales.
Ventajas
- Mostrar la integración de herramientas de monitoreo y operación.
- Agilizar el tiempo de programación de variadores de frecuencia.
- Exhibir escalabilidad y repetibilidad para adaptarse a diversos entornos industriales.
- Permitir modificaciones ágiles y precisas según las necesidades cambiantes.
- Brindar un control versátil que se ajusta a diferentes escenarios de aplicación.
- Optimizar el rendimiento en términos de eficiencia y productividad.
¿Es útil para mí?
Los variadores de frecuencia con tecnología Total Force representan una solución eficaz dado que, el control adaptativo del PowerFlex 755TS puede adaptarse a cambios en la carga del motor, fluctuaciones en la tensión de alimentación y otras condiciones variables del entorno de operación. Esto garantiza una respuesta óptima del variador de frecuencia ante diferentes escenarios de funcionamiento, lo que mejora la estabilidad del sistema y reduce la posibilidad de fallos o problemas de rendimiento.
Esta mejora en la eficiencia energética conlleva beneficios significativos, incluyendo la reducción de emisiones de carbono y el cumplimiento de normativas ambientales cada vez más rigurosas en la industria. Además, al controlar suavemente la velocidad y el par de los motores, se reduce el desgaste mecánico en el equipo, lo que prolonga su vida útil y reduce los costos de mantenimiento.
La aplicación maestro-seguidor permite minimizar el tiempo requerido para configurar los parámetros de los esclavos, se reduce el tiempo total de puesta en marcha del sistema, lo que permite una implementación más rápida y eficiente en el lugar de trabajo.
¿Cómo puedo hacer que funcione?
Hardware:
- 2 Motores AC IDVSNM3581T-5.
- 2 Motores DC Boletín 1325R.
- 2 Variadores de frecuencia PowerFlex 755TS
- 2 Variadores de frecuencia PowerFlex DC
- PanelView Plus 7.
- ControlLogix 5573
Software:
- Studio5000(V35)
- FactoryTalk View(V12)
- Connected Components Workbench(CCW - V21)
Conocimientos previos requeridos:
Conocimientos de CCW, motores AC y DC y Studio500.
Links of Interest
https://www.rockwellautomation.com/es-mx/products/hardware/allen-bradley/new/powerflex-755ts.html
Tenga en cuenta: deberá aceptar los Términos y Condiciones para cada descarga.
¿Necesita ayuda?
Si necesita ayuda con alguna aplicación o tiene comentarios acerca del Innovation Center, por favor contáctenos.
Guía de implementación
Paso 1
Identifique las aplicaciones utilizadas para la implementación: CCW, Studio5000 y FactoryTalk View.
Paso 2:
Abra la aplicación CCW, haga clic en File, Import Project e importe los archivos .ccwarc
Paso 3:
Ingrese a los parámetros del dispositivo y modifique la IP para ubicarlo en la misma máscara de red que su computadora, el controlador y la PanelView.
Paso 4:
Abra la aplicación Studio5000 y corra el proyecto: Master_Slave.ACD, configure las direcciones IP asignadas, dejando los mismos nombres de los dispositivos.
Paso 5:
Valide la conexión de cada parte del Sistema a través de pings en Comand Prompt.
Paso 6:
Abra FactoryTalk View con el archive RA_Master_Slave.apa, dentro de FT asegúrese que el servidor apunte al controlador del proyecto.
Paso 7:
Cree el runtime application del HMI y súbalo a la panelview para la visualización del proyecto.
Paso 8:
La velocidad referencia del motor maestro, en Hz, ingresado de manera analogica, se ve reflejado en el indicador numérico. El botón “START” y “STOP” del HMI sirve para iniciar y detener el giro de los motores.
Paso 9:
Al presionar el botón “Master Trend” una pantalla emergente nos permite monitorear las variables de corriente y par del motor maestro.
Paso 10:
Al presionar el botón “Slave Trend” una pantalla emergente nos permite monitorear las variables de corriente y par del motor seguidor.