Apadrinados por Rockwell Automation participaron de la competencia de robótica First Lego League cuya misión es inspirar a los jóvenes para liderar el futuro de la ciencia y la tecnología bajo un entorno de valores asociados al trabajo en equipo, la cooperación y el profesionalismo.
Increíble, brillante, inolvidable, único, espectacular. Las simples y significativas definiciones corresponden al grupo de estudiantes de entre 13 y 16 años que acaba de regresar de Houston, Estados Unidos, luego de participar de torneo First Lego League.
El evento reunió a más de 800 equipos de más de 50 países en el principal centro de convenciones de la ciudad y albergó a unas 35.000 personas en una competencia centrada en la innovación y la aplicación de disciplinas integradas como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM).
El desafío, apadrinado por Rockwell Automation, compañía dedicada al desarrollo de soluciones para la automatización industrial, fue llevado a cabo por los alumnos de la Escuela Técnica Nº 26 Confederación Suiza de Buenos Aires que viajaron junto sus docentes. Pablo Fiscella, coordinador del Ciclo Superior en Computación y Jefe de Laboratorio del establecimiento educativo, dijo: “El proyecto se inició el año pasado e implicó asumir responsabilidades mientras cursaban los estudios del ciclo lectivo, de modo que los chicos se enfrentaron a las exigencias del uso del tiempo, la necesidad de mantener al equipo unido, investigar, generar ideas innovadoras y adquirir conocimientos nuevos, así como también prepararse para competir. El resultado superó ampliamente las expectativas y las evaluaciones entregadas por el jurado nos enorgullecen”.
Los criterios de evaluación contemplaron aspectos relacionados con el proyecto y el diseño del robot, pero tuvo también como pilares la capacidad del grupo para el trabajo en equipo, el respeto entre pares y el espíritu emprendedor. Incluso se integró un concepto que analizó la competición como un aspecto alejado de la rivalidad, por el contrario, se basó en la cooperación.
Cristian Delsone, Gerente de Ventas de Rockwell Automation para el Cono Sur, lleva adelante un amplio porfolio de soluciones de automatización ligadas al mundo del software, el manejo de la información digital y la inteligencia artificial, entre otras aplicaciones. Al respecto, consideró que “este proyecto incentiva a los chicos a desarrollar habilidades que les permitan encarar de mejor manera los desafíos de la producción industrial del futuro. El mundo avanza con innovaciones tecnológicas aceleradas y necesitamos que los alumnos se incorporen en edad temprana para achicar la brecha del conocimiento en estas ciencias. El programa FLL se alinea con el lema que propiciamos en Rockwell Automation: ‘expandir las posibilidades humanas’ con el propósito de que las tecnologías ayuden a simplificar procesos y operaciones para que estén al servicio de las personas”.