Loading
PowerFlex 525 | E300 | Studio 5000 | FactoryTalk View ME | FactoryTalk ViewPoint

Monitoreo remoto de parámetros.

Permite cargar, configurar y monitorear los parámetros de los relés de sobrecarga PowerFlex 525 y E300. También permite el acceso remoto a través de computadoras portátiles o dispositivos móviles.
Female worker in hard hat and safety vest using a laptop on the job site.
En esta página:
  • Visión general
Innovation Center Home Page

¿Para qué es esto?

Este desarrollo permite cargar, configurar y utilizar rápidamente pantallas preconfiguradas de estado, control y diagnóstico, o 'faceplates', para PowerFlex 525 y E300 utilizando Studio 5000 y FactoryTalk View Machine Edition. También incluye una pantalla que muestra un resumen del estado de cada equipo.

El uso de FactoryTalk ViewPoint permite la visualización remota de los parámetros utilizando dispositivos móviles o laptops.

 

Características Generales

Este desarrollo incluye las siguientes características:

  • Configuración y diagnóstico de PowerFlex 525, utilizando "Add-on instructions" para Studio 5000 y faceplates para FactoryTalk View ME.
  • Configuración y diagnóstico de E300 utilizando "Add-on instructions" para Studio 5000 y “faceplates” para FactoryTalk View ME.
  • Acceso a un resumen de “faceplates” de los principales parámetros de los dispositivos.
  • La pantalla de resumen se puede ampliar para incluir hasta 9 dispositivos.
  • Permite el acceso remoto a través de FactoryTalk VantagePoint.

 

Ventajas

  • Permite una rápida configuración y diagnóstico del PowerFlex 525 y del E300.
  • Permite acceso rápido a los principales parámetros de cada dispositivo.
  • Ofrece la posibilidad de ampliar los dispositivos hasta 9.
  • Permite el monitoreo remoto y control de diferentes dispositivos, siempre que se configure el acceso adecuado.

 

Limitaciones/Desventajas

  • Para incluir otros dispositivos, se debe utilizar el mismo formato de configuración tanto en las AOIs de Studio 5000 como en los Faceplates de FactoryTalk View ME.
 
 

Descargas

Tenga en cuenta: deberá aceptar los Términos y Condiciones para cada descarga.

Archivo descargable ›
Términos y condiciones Aceptación. ROCKWELL AUTOMATION PROPORCIONARÁ ACCESO A LOS PRODUCTOS DE ROCKWELL (BUENAS PRÁCTICAS, APLICACIONES Y CONOCIMIENTOS) CON LA CONDICIÓN DE QUE USTED ACEPTE Y CUMPLA LOS SIGUIENTES TÉRMINOS Y CONDICIONES. USTED ACEPTA ESTAR OBLIGADO POR LOS TÉRMINOS DE ESTE ACUERDO DESCARGANDO, INSTALANDO, COPIANDO O UTILIZANDO PRODUCTOS. SI ACEPTA ESTOS TÉRMINOS EN NOMBRE DE OTRA PERSONA, EMPRESA U OTRA ENTIDAD LEGAL, USTED REPRESENTA Y GARANTIZA QUE TIENE AUTORIDAD COMPLETA PARA OBLIGAR A ESA PERSONA, EMPRESA O ENTIDAD LEGAL A ESTOS TÉRMINOS. SI NO ACEPTA ESTOS TÉRMINOS, NO DESCARGUE, INSTALE, COPIE, ACCEDA NI UTILICE EL SOFTWARE Y/O LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN LA NUBE. 1. Rockwell Automation conserva la propiedad intelectual de todos los Productos y la documentación relacionada. No se otorgan derechos ni licencias distintos de los establecidos en este Acuerdo. La Empresa otorga a Rockwell Automation una licencia no exclusiva, mundial, libre de regalías, perpetua y no revocable para utilizar cualquier comentario que la Empresa proporcione con respecto a los Productos, incluso si la Empresa ha designado los comentarios como confidenciales. Rockwell Automation tendrá derecho a utilizar los comentarios sin restricción ni compensación para la Empresa. 2. La empresa no puede subarrendar, ceder, otorgar licencias, sublicenciar o transferir de otro modo ninguno de los Productos sin el consentimiento previo por escrito de Rockwell Automation. La empresa no puede asignar ni transferir de ninguna manera los derechos de acceso a los Productos sin el consentimiento previo por escrito de Rockwell Automation. Se prohíbe cualquier ensamblaje inverso, ingeniería inversa, des compilación y creación de trabajos derivados basados en los Productos por parte de la Empresa. 3. La Empresa reconoce que los Productos proporcionados en virtud de este Acuerdo son Información confidencial de Rockwell Automation y están protegidos por derechos de autor, patentes, marcas registradas y/o secretos comerciales vigentes o pendientes de Rockwell Automation, y la Empresa acepta mantener la confidencialidad al no divulgar los Productos o la documentación a terceros sin el consentimiento previo por escrito de Rockwell Automation y para proteger la confidencialidad de los Productos como lo haría con la información confidencial de ella misma. La Empresa acepta que su obligación de confidencialidad en virtud de este párrafo sobrevivirá a la expiración o terminación de este Acuerdo. 4. La Empresa acepta que los Productos provistos bajo este Acuerdo son modelos y ejemplos y su aplicación y resultados pueden variar dependiendo de las condiciones de cada cliente y proyecto. Rockwell Automation no garantiza los mismos resultados en cada caso. Este Acuerdo no se interpretará de ninguna manera como un compromiso por parte de Rockwell Automation en ningún momento para fabricar y/u ofrecer Productos para la venta. No existe un acuerdo a nivel de servicio explícito o implícito asociado con el uso de los Productos. Rockwell Automation no garantiza que las funciones contenidas en los Productos cumplan con los requisitos de la Empresa. La Empresa acepta usar todos los Productos solo de acuerdo con las instrucciones y solo para los usos previstos identificados en la documentación. 5. EXCLUSIÓN DE GARANTÍAS Y LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD. LOS PRODUCTOS SE PROPORCIONAN "TAL CUAL". ROCKWELL AUTOMATION RENUNCIA A TODAS LAS GARANTÍAS, EXPLÍCITAS, IMPLÍCITAS O LEGALES, INCLUYENDO SIN LIMITACIÓN CUALQUIER GARANTÍA DE COMERCIABILIDAD O IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO EN PARTICULAR. ROCKWELL AUTOMATION NIEGA EXPLÍCITAMENTE TODAS LAS GARANTÍAS DE NO INFRACCIÓN Y NO GARANTIZA EXPRESAMENTE QUE LOS PRODUCTOS, EN SU TOTALIDAD O EN PARTE, ESTARÁN LIBRES DE ERRORES O VULNERABILIDADES DE SEGURIDAD. EN NINGÚN CASO, ROCKWELL AUTOMATION SERÁ RESPONSABLE DE (i) LA PÉRDIDA DE BENEFICIOS, LA PÉRDIDA DE AHORROS, EL TIEMPO DE INACTIVIDAD, LOS DAÑOS ESPECIALES, INDIRECTOS O CONSECUENTES DE CUALQUIER TIPO, O (ii) CUALQUIER LESIÓN PERSONAL, DAÑO A LA PROPIEDAD O DAÑO AL MEDIO AMBIENTE QUE SURJA DE O EN RELACIÓN CON ESTE ACUERDO, YA SEA EN UNA ACCIÓN CONTRACTUAL, DE RESPONSABILIDAD ESTRICTA O DE AGRAVIO, INCLUYENDO NEGLIGENCIA. 6. LA EMPRESA ACUERDA INDEMNIZAR Y EXIMIR A ROCKWELL AUTOMATION DE TODOS LOS COSTOS, PREMIOS, DAÑOS, GASTOS Y HONORARIOS (INCLUIDOS LOS HONORARIOS DE LOS ABOGADOS) RESULTANTES O RELACIONADOS CON CUALQUIER RECLAMACIÓN DE TERCEROS (INCLUYENDO EMPLEADOS Y AGENTES DE LA EMPRESA) CONTRA ROCKWELL AUTOMATION, SUS DISTRIBUIDORES, AGENTES, FUNCIONARIOS, DIRECTORES O EMPLEADOS POR LESIONES PERSONALES (INCLUYENDO LA MUERTE), DAÑOS A LA PROPIEDAD O DAÑOS AMBIENTALES RELACIONADOS O RESULTANTES DEL USO DE LOS PRODUCTOS. 7. En caso de que se exporte un Producto, la Empresa acepta cumplir con todas las Leyes y Reglamentos de Control de Exportaciones de los Estados Unidos aplicables, y las leyes de control de exportaciones aplicables de otros países. Este Acuerdo se regirá por las leyes del estado de Wisconsin. Este Acuerdo es el Acuerdo completo y exclusivo entre Rockwell Automation y la Empresa, y reemplaza todos los acuerdos anteriores, ya sean escritos u orales, relacionados con estos Productos.

¿Necesita ayuda?

Si necesita ayuda con alguna aplicación o tiene comentarios acerca del Innovation Center, por favor contáctenos.

 

¿Esto me resulta útil?

En general, este sistema es útil para clientes que deseen tener capacidades de monitoreo remoto para sus instalaciones equipadas con variadores PowerFlex 525 y relés de sobrecarga E300

Áreas de aplicación: Alimentación, Manufactura, Bebidas, Transporte

Beneficios de las aplicaciones con sistemas de monitoreo remoto: Poder diagnosticar rápidamente dispositivos clave en las instalaciones, incluso de forma remota.

 

¿Cómo puedo hacer que funcione?

 

Hardware

  • Cualquier controlador Logix
  • PowerFlex 525
  • E300 Plus
  • PanelView Plus 7

 

Software

  • Logix Design Studio 5000, versión 24 o mayor.
  • Instrucciones AddOn: PF525_Faceplate_AOI, ME_E300_Faceplate, ME_E300_Faceplate with Energy.
  • PowerFlex525_routine
  • FactoryTalk View ME, versión 9 o mayor.
  • FactoryTalk View ME faceplates: PowerFlex_525_Faceplate, ME_E300_Faceplate, ME_E300_Faceplate_Energy, Equipment_Status_Faceplate
  • Archivos de configuración de parámetros: PF_Parameter, ME_E300_Faceplate, ME_E300_Faceplate_Energy, ME_Equipment_Parameter
  • FactoryTalk ViewPoint
     

 

Conocimientos requeridos
Conocimiento básico de programación y configuración en:

  • Studio 5000
  • Lenguaje de escalera (LD)
  • FactoryTalk View ME
  • FactoryTalk Viewpoint

Configuración

Hemos dividido el proceso de configuración de la aplicación en 4 partes:

  • Configuración de PowerFlex 525
  • Configuración de E300
  • Configuración de pantalla resumen
  • Configuración de FactoryTalk Viewpoint
     

Guía de Instalación

Paso 01

1 - Descomprime el archivo "General_files.zip" y tendrás las siguientes carpetas:

 
16x9-remote-monitoring-parameters-step1-image1
16x9-remote-monitoring-parameters-step1-image1

2 - Crear un programa en Studio 5000: Remote_Monitoring_v01. En este caso, se ha utilizado la versión 35.011 de Studio 5000 con el controlador 1769-L18ERM-BB1B.

 
16x9-remote-monitoring-parameters-step1-image2
16x9-remote-monitoring-parameters-step1-image2

3 - Crear una aplicación en FactoryTalk View Machine Edition, versión 14.

 
16x9-remote-monitoring-parameters-step1-image3
16x9-remote-monitoring-parameters-step1-image3
 

Paso 02 - Configurar PowerFlex 525 en Studio 5000.

1 - Agregar el módulo PowerFlex 525 a la jerarquía de Studio 5000..

a. En la configuración de I/O, haga click derecho en el ítem Ethernet, para añadir el PowerFlex 525, y seleccione “New Module”.

b. Busque y seleccione el PowerFlex 525 que corresponda (en este caso el PowerFlex 525 con Ethernet embebido).
 

16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image1
16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image1
 

c. Ingresa un nombre de módulo distinto y una dirección IP:
 

16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image2
16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image2
 

d. Selecciona "Connection Format" y configura las definiciones predeterminadas del módulo de enlace de datos para los datos de monitoreo y diagnóstico utilizados en el panel frontal y en el objeto de instancia de aplicación (AOI) de PowerFlex.

 
16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image3
16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image3
16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image4
16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image4
 

e. Configure los parámetros del variador para la comunicación Ethernet/IP.

16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image5
16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image5
 

f. Configuración de otros parámetros de PowerFlex: Los ajustes de los parámetros de PowerFlex son muy específicos para tu aplicación y deben ser revisados cuidadosamente antes de ejecutar tu aplicación.

 

3 - Importe el archivo AOI de PowerFlex para el accionamiento que esté utilizando (es decir, el archivo PFlex_525_AOI).

a. En el árbol del sistema, haz clic derecho en “Add-on Instructions” y selecciona “Import Add-On Instruction”. Aparecerá el cuadro de diálogo Importar Instrucción Adicional.
 

16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image6
16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image6
 

b. Navega hasta la carpeta "ME_PowerFlex_Faceplate Files" y selecciona la AOI.
 

16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image7
16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image7
 

c. Reasigne los “Data Types” de los parámetros de Entrada y Salida en la AOI para u accionamiento configurado.

i. Ve a “Parameters and Local Tags”, desplázate y selecciona Inp_PowerFlex_525 AOI y haz clic junto al campo de “Data Types”. Se abrirá el cuadro de diálogo “Select Data Type”, selecciona el “Data Type” correspondiente:

 

16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image8
16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image8
 

ii. Vaya a “Parameters and Local Tags”. Desplácese y seleccione el tag Out_PowerFlex_525 AOI y haga click junto al campo “Data Type”. Se abrirá el cuadro de diálogo “Select Data Type”. Seleccione el “Data Type” correspondiente:

 

16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image9
16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image9
 

d. Importa la rutina correspondiente al PowerFlex 525

 

16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image10
16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image10
 

e. En la rutina, selecciona la instrucción adicional PowerFlex525_Faceplate y configura sus parámetros.

 

16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image11
16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image11
 

f. Configuración de la instrucción "Fault_Msg":

 
16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image12
16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image12
16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image13
16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image13
 

g. Ingresa el valor de "Inp_Scaled_Speed_At_60Hz" y la AOI escalará los valores de velocidad de entrada y salida del accionamiento en función del valor ingresado.

h. En la misma rutina, configura el último código de error de falla.
 

16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image14
16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image14
 

i. Configura la instrucción GSV:

16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image15
16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image15
 

j. El estado de comunicación se traslada a la AOI:

16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image16
16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image16
 

k. Configure los “tags” del PF525_Faceplate_AOI de acuerdo con las características específicas de la aplicación.:

16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image17
16x9-remote-monitoring-parameters-step2-image17
 

Paso 03 - Agrega el E300 en la jerarquía del programa Studio 5000.

1 - Agrega el módulo E300 a tu red Ethernet.

a. Bajo Configuración de I/O, haz click derecho en el icono de Ethernet y elige "New Module". Selecciona el módulo de Comunicación de Relé de Sobrecarga Electrónico E300 (193-ECM-ETR) y haz clic en Crear.

 

16x9-remote-monitoring-parameters-step3-image1
16x9-remote-monitoring-parameters-step3-image1
 

b. Ingresa un nombre de módulo distinto y la dirección IP de tu E300. (Por ejemplo, usaremos 'MyE300' como el nombre del módulo a lo largo de este documento.)

16x9-remote-monitoring-parameters-step3-image2
16x9-remote-monitoring-parameters-step3-image2
 

c. Select the “Change…” button to launch the Module Definition window. Select the specific E300 Electronic Overload Relay Sensing and Control Modules and their respective Option Match actions.

16x9-remote-monitoring-parameters-step3-image3
16x9-remote-monitoring-parameters-step3-image3
 

d. Haz clic derecho en el Bus de Expansión para agregar los accesorios específicos del Bus de Expansión para el sistema de Relé de Sobrecarga Electrónico E300 y selecciona su la opción de su accesorio específico, presiona OK.

16x9-remote-monitoring-parameters-step3-image4
16x9-remote-monitoring-parameters-step3-image4
 

e. Configura el Modo de Operación del Sistema de Relé de Sobrecarga Electrónico E300 y las asignaciones de salida de relé asociadas.

16x9-remote-monitoring-parameters-step3-image5
16x9-remote-monitoring-parameters-step3-image5
 

f. El Relé de Sobrecarga Electrónico E300 permite al usuario configurar hasta 8 Datalinks. Seleccione los parámetros para los datos adicionales que se incluirán con los “tags” de entrada. Presione OK para completar la definición del módulo.

16x9-remote-monitoring-parameters-step3-image6
16x9-remote-monitoring-parameters-step3-image6
 

g. Selecciona “Overload/Protection” y establece los parámetros de configuración de sobrecarga para tu aplicación específica. Cuando termine, presiona OK.

16x9-remote-monitoring-parameters-step3-image7
16x9-remote-monitoring-parameters-step3-image7
 

h. Para configurar los otros parámetros de protección, navege a los “tags” de configuración del nuevo Relé de Sobrecarga Electrónico E300 (en “controller tags”). Modifique los “tags” de configuración directamente para habilitar y ajustar las demás funciones de protección basadas en corriente y control del Relé de Sobrecarga Electrónico E300.

16x9-remote-monitoring-parameters-step3-image8
16x9-remote-monitoring-parameters-step3-image8
 

2 - Importe la rutina del “faceplate” del E300.

a. Desde “Controller Organizer”, hacer click derecho en el programa donde desea agregar la rutina del “faceplate” del E300. Elija Importar Rutina.

b. Navegue hasta la carpeta ME_E300_Faceplate_Files y seleccione la rutina ME_E300_Faceplate. (Si deseas utilizar el “faceplate” con soporte de monitorización de energía, selecciona el archivo con "Energy" en el nombre) y haga click en Importar.

16x9-remote-monitoring-parameters-step3-image9
16x9-remote-monitoring-parameters-step3-image9
 

c. La ventana de diálogo "Import Configuration" se abre.

16x9-remote-monitoring-parameters-step3-image10
16x9-remote-monitoring-parameters-step3-image10
 

d. Ingresa el nombre deseado para tu rutina en el campo "Nombre Final".

16x9-remote-monitoring-parameters-step3-image11
16x9-remote-monitoring-parameters-step3-image11
 

e. Haz clic en "tags" dentro del organizador de contenido de importación. Se abrirá la ventana de diálogo "Tag references". Reemplaza "_DeviceName" en el campo "Final Name" con el nombre de tu dispositivo.

f. Haz clic en "Other Components" dentro del organizador de contenido de importación. La ruta de comunicación se puede establecer para todos los mensajes seleccionando el dispositivo desde el menú desplegable de configuración de I/O en la columna "Final Name".

16x9-remote-monitoring-parameters-step3-image12
16x9-remote-monitoring-parameters-step3-image12
 

Paso 04

1 - Modifica la Rutina Principal según la siguiente imagen: 

16x9-remote-monitoring-parameters-step4-image1
16x9-remote-monitoring-parameters-step4-image1
 
 

Paso 05 - Agregue los “faceplates” de PowerFlex 525 a FactoryTalk View Machine Edition.

1 - Abra su aplicación existente de FTView ME, a la que desea agregar los “faceplates” del PowerFlex 525. Agregue el archivo “PowerFlex_525_Faceplate.gfx” a su pantalla.

 
16x9-remote-monitoring-parameters-step5-image1
16x9-remote-monitoring-parameters-step5-image1
16x9-remote-monitoring-parameters-step5-image2
16x9-remote-monitoring-parameters-step5-image2
 

2 - Agregue el archivo de parámetros del “faceplate” a su aplicación FTView ME.

 
16x9-remote-monitoring-parameters-step5-image3
16x9-remote-monitoring-parameters-step5-image3
16x9-remote-monitoring-parameters-step5-image4
16x9-remote-monitoring-parameters-step5-image4
 

3 - Configure el archivo de parámetros según los datos de la aplicación.

16x9-remote-monitoring-parameters-step5-image5
16x9-remote-monitoring-parameters-step5-image5
 

4 - Configure los pasos para utilizar “Go to Buttons” pre-creados.

a. Configure un objeto de “PowerFlex” como un “Goto Button” que puede abrir los faceplates individuales.

b. Agregue las imágenes de mapa de bits de PowerFlex en su aplicación de “FactoryTalk View” haciendo click derecho en la carpeta de Imágenes en el árbol del sistema y eligiendo “Add Component into Application.”

16x9-remote-monitoring-parameters-step5-image6
16x9-remote-monitoring-parameters-step5-image6
 

c. A continuación, agregue los archivos de las pantallas de navegación de PowerFlex a su aplicación de FTView haciendo click derecho en la carpeta de Pantallas en el árbol del sistema y seleccionando "Add Componen tinto Applicaction".

Navegue hasta su carpeta "ME_PowerFlex_GotoButtons" y seleccione el archivo "Goto_PowerFlex.gfx". Haz click en “Open”. Verifique que la pantalla "Goto_PowerFlex" aparezca bajo “Displays” en tu árbol del sistema.

16x9-remote-monitoring-parameters-step5-image7
16x9-remote-monitoring-parameters-step5-image7
 

d. Haga doble click en la pantalla "Goto_PowerFlex" en la pestaña "General", asigne el “faceplate” y el archivo de parámetros del PowerFlex para asociar al botón. Seleccione el botón de exploración junto al “Display" y asigne el “faceplate” del PowerFlex.

e. Seleccione el botón de exploración junto al campo de "Parameter Field" y asigne el archivo de parámetros de PowerFlex. Asegúrese de hacer click en el botón OK en el diálogo “Goto Display Button Properties” para guardar su configuración. Bajo etiqueta, selecciona la imagen de PowerFlex. Haga click en OK.

16x9-remote-monitoring-parameters-step5-image8
16x9-remote-monitoring-parameters-step5-image8
 
 

Paso 06 - Agregue los faceplates del E300 a FactoryTalk View Machine Edition.

1 - Agregue el “faceplate” correspondiente al E300 a la aplicación existente en FTView ME.

16x9-remote-monitoring-parameters-step6-image1
16x9-remote-monitoring-parameters-step6-image1
 

2 - Navegue hasta la carpeta "ME_E300_Faceplate_Files" y seleccione el archivo "ME_E300_Faceplate.gfx" (o "ME_E300_Faceplate_Energy.gfx" si deseas que se muestren los datos de energía) y haga click en "Open".

16x9-remote-monitoring-parameters-step6-image2
16x9-remote-monitoring-parameters-step6-image2
 

3 - Agregue el archivo de parámetros. Haz clic derecho en "Parameters" y seleccione "Add Componen tinto Application”.  Navegue hasta la carpeta "ME_E300_Faceplate_Files" y seleccione el archivo "ME_E300_Parameter.par", luego haga click en "Open".

16x9-remote-monitoring-parameters-step6-image3
16x9-remote-monitoring-parameters-step6-image3
 

4 - Configure the Parameter File.  Rename and modify the Parameter file. Double-click the parameter file to open it. Parameter #1 represents the tag name for the specific faceplate tag within your RSLogix 5000 project. Each tag contains a controller shortcut name in brackets. This should match the shortcut name created in your RSLinx Enterprise communication setup.

16x9-remote-monitoring-parameters-step6-image4
16x9-remote-monitoring-parameters-step6-image4
 

5 - Cree un “Goto Button”

a. Configure un objeto E300 como un “Goto button” que pueda lanzar el faceplate del E300.

b. Agregue las imágenes de mapa de bits del E300 a tu aplicación de FactoryTalk View haciendo click derecho en la carpeta de Imágenes en el árbol del sistema y seleccionando "Add component into Application”.

16x9-remote-monitoring-parameters-step6-image5
16x9-remote-monitoring-parameters-step6-image5
 

c. A continuación, agregue los archivos de pantalla de navegación de PowerFlex a su aplicación FTView haciendo click derecho en la carpeta de “Displays” en el árbol del sistema y seleccionando "Add component into Application". Navegue hasta la carpeta "ME_PowerFlex_GotoButtons" y seleccione el archivo "Goto_PowerFlex.gfx". Haga click en “Open”. Verifique que la pantalla "Goto_PowerFlex" aparezca bajo “Displays” en su árbol del sistema.

d.  Haga doble click en la pantalla "Goto_PowerFlex" en la pestaña "General", asigne el “faceplate” de E300 y el “Parameter File” para asociar el botón. Seleccione el “Goto Button” junto al campo "Display" y asigne el “faceplate” de E300.

e. Seleccione el botón de exploración junto al campo "Parameter files" y asigna el archivo de parámetros de E300. Asegúrese de hacer click en el botón OK en el diálogo Propiedades del botón de pantalla de navegación para guardar su configuración. Bajo “tags”, seleccione la imagen de E300. Haga click en OK.

 
 

Paso 07 - Agregue el faceplate para el monitoreo general de equipos.

1 - Agregue el archivo “Equipment_Status_Faceplate.gfx” a su aplicación.

a. Haga click derecho en "Displays" y selecciona "Add Componen tinto Application...".

b. Navegue hasta la carpeta ME_Equipment_Status_Faceplate_Files y selecciona el archivo Equipment_Status_Faceplate.gfx.

16x9-remote-monitoring-parameters-step7-image1
16x9-remote-monitoring-parameters-step7-image1
 

2 - Agregue el archivo "ME_Equipment_Parameter" a tu aplicación.

a. Haga click derecho en “Parameters” y seleccione “Add Component into Application…”.

b. Navegue hasta la carpeta "ME_Equipment_Status_Faceplate_Files" y selecciona el archivo "ME_Equipment_Parameter".

16x9-remote-monitoring-parameters-step7-image2
16x9-remote-monitoring-parameters-step7-image2
 

c. Abra y configure el “Parameter files”. Observe que hay 9 campos de parámetros que deben ser definidos.

 

En este caso, se han configurado dos dispositivos, pero es posible configurar hasta nueve dispositivos.

16x9-remote-monitoring-parameters-step7-image3
16x9-remote-monitoring-parameters-step7-image3
 

3 - Configure los botones de navegación (Goto) en el “faceplate” de los equipos para lanzar los “faceplates” de los dispositivos individuales.

16x9-remote-monitoring-parameters-step7-image4
16x9-remote-monitoring-parameters-step7-image4
 

a. Abra la pantalla de la placa frontal del equipo. Haz click derecho en la pantalla y elige "Object Explorer". Debería aparecer la siguiente ventana:

16x9-remote-monitoring-parameters-step7-image5
16x9-remote-monitoring-parameters-step7-image5
 

b. Para cada fila que se mostrará en el “faceplate” del equipo, encuentre el objeto "GotoDisplayButton" para esa fila y haga doble click para abrir sus propiedades. Establece el archivo de parámetros en el archivo de parámetros del faceplate del dispositivo correspondiente que se mostrará para esa fila.

16x9-remote-monitoring-parameters-step7-image6
16x9-remote-monitoring-parameters-step7-image6
 

c. Repite los pasos anteriores para configurar los botones que proporcionarán acceso a los "faceplates" del E300 y de cualquier otro equipo necesario.

 

4 - Configuración de columnas de valores adicionales para ser utilizadas con un dispositivo. Todos los dispositivos que se quisieran agregar deberán ser configurados bajo el mismo formato que los equipos de este ejemplo.

 
 

Paso 08 - Publicación en FactoryTalk Viewpoint.

1 - Habilitar el acceso al escritorio en el PanelView Plus 7 Performance.

a. Seleccionando la configuración del terminal PanelView Plus 7

b. Desplácese hacia abajo y seleccione “Desktop Access Setup”.

c. Active el botón “Desktop Access” y seleccione Allow.

16x9-remote-monitoring-parameters-step8-image1
16x9-remote-monitoring-parameters-step8-image1
 

Nota: Se le pedirá que ingrese la contraseña para permitir el acceso al escritorio. La contraseña predeterminada antes del lanzamiento de la versión del firmware 8.10 era "password". Se recomienda encarecidamente cambiar la contraseña predeterminada para las versiones del firmware inferiores a 8.10.

 

Criterios del Password

  • Contener entre 8 y 20 caracteres.
  • Tener al menos una letra minúscula y una letra mayúscula.
  • Contener al menos un carácter numérico o especial.
  • No ser ninguna forma de la palabra "password".

 

d. Presione OK para salir “Desktop Access Management” y luego en Cerrar para salir de la Configuración del Terminal.

e. Presiona "Exit" para salir del modo de configuración de la estación de FactoryTalk View ME y acceder al escritorio.

 

2 - Configuración del servidor VNC.

a. En el Panel de Control del PanelView Plus 7, ve al icono llamado “Services”.

b. Selecciona el Servidor VNC, que se pondrá en verde cuando esté encendido.

Nota: Los botones están codificados por colores.

VERDE indica que el servidor está actualmente en funcionamiento y se iniciará automáticamente al arrancar el sistema.

ROJO indica que el servidor no está actualmente en funcionamiento.

GRIS indica que el servidor no está disponible en la plataforma.

c. Con un firmware de PanelView Plus 6.10.17 o superior, vaya al icono de “Server Config” y, si lo desea, desactive el modo de solo visualización del servidor VNC.

d. Esto le permitirá invocar entradas de ratón y teclado desde su cliente VNC.

16x9-remote-monitoring-parameters-step8-image2
16x9-remote-monitoring-parameters-step8-image2
 

3 - Habilitar FactoryTalk ViewPoint para el proyecto de “Machine Edition”.

 

Nota: FactoryTalk ViewPoint para Machine Edition es un complemento que se puede descargar con FactoryTalk View ME. No verá la opción de Administración de ViewPoint en el menú a menos que ViewPoint haya sido instalado.

 

a. En FactoryTalk View Studio, abra la aplicación FactoryTalk View ME que contiene las pantallas que deseas convertir para la web.

b. Haga click en "Application" (Aplicación) > "ViewPoint Administration" (Administración de ViewPoint) para abrir la Administración de FactoryTalk ViewPoint.

c. En la Administración de FactoryTalk ViewPoint, haga click en "Publish Displays to Web" (Publicar pantallas en la web), y luego seleccione y publique las pantallas.

d. Cree la “runtime application” de ME e incluya el contenido de FactoryTalk ViewPoint. En FactoryTalk View Studio, haga click en "Application" (Aplicación) > "Create Runtime Application" (Crear aplicación de tiempo de ejecución) para crear un archivo de tiempo de ejecución (.mer). Seleccione la casilla de verificación "Include ViewPoint Content" (Incluir contenido de ViewPoint) bajo la versión de FactoryTalk ViewPoint. La casilla de verificación está seleccionada de forma predeterminada. El archivo de tiempo de ejecución proporcionará la aplicación de FactoryTalk View ME y las pantallas publicadas al terminal PanelView Plus.

e. En "Save as type" (Guardar como tipo), seleccione la versión del “.mer” compatible con la versión del firmware del PanelView.

f. Haz click en guardar.

16x9-remote-monitoring-parameters-step8-image3
16x9-remote-monitoring-parameters-step8-image3
 
 
 
¡Suscríbase!

Reciba directamente en su correo nuevos lanzamientos de aplicaciones y otras novedades del Innovation Center

Quiero suscribirme
  1. Chevron LeftChevron Left Página principal de Rockwell Automation Chevron RightChevron Right
  2. Chevron LeftChevron Left Asi... Chevron RightChevron Right
  3. Chevron LeftChevron Left Pro... Chevron RightChevron Right
  4. Chevron LeftChevron Left Downloads Chevron RightChevron Right
  5. Chevron LeftChevron Left Innovation Center Chevron RightChevron Right
  6. Chevron LeftChevron Left Monitoreo remoto de parametros Chevron RightChevron Right
Actualice sus preferencias de cookies para continuar.
Esta función requiere cookies para mejorar su experiencia. Actualice sus preferencias para permitir estas cookies.:
  • Cookies de Redes Sociales
  • Cookies Funcionales
  • Cookies de Performance
  • Cookies de Marketing
  • Todas las cookies
Puede actualizar sus preferencias en cualquier momento. Para más información, vea nuestro {0} Política de Privacidad
CloseClose