Paradigma orientado a objetos
Los proyectos que cree en
FactoryTalk Optix Studio
se basan en el paradigma orientado a objetos.Sesiones e interfaz de usuario
Cuando definen elementos de la interfaz de usuario en el tiempo de diseño, estos elementos de la interfaz de usuario son en realidad tipos de objeto desde la perspectiva de
Aplicaciones FactoryTalk Optix
. En tiempo de ejecución, FactoryTalk Optix
crea sesiones independientes. El motor de presentación nativo crea una instancia de interfaz de usuario a partir de los tipos definidos en tiempo de diseño. El motor de presentación web crea instancias de la interfaz de usuario a partir de los tipos definidos en tiempo de diseño para cada cliente web.Las sesiones son completamente independientes entre sí y no pueden interactuar con otras sesiones. Los objetos de una sesión solo pueden interactuar con otros objetos de esa sesión y con objetos globales, como alarmas, variables de modelo o etiquetas de controladores.
Los cambios realizados dentro de una sesión se descartan cuando se destruye la instancia de sesión. Por ejemplo, si actualiza o navega desde una pantalla hacia atrás, se perderán los cambios realizados en esa pantalla.
Sesiones y NetLogics
Puede crear NetLogics con dos ámbitos:
- Ámbito global
- Cree un NetLogic en cualquier lugar dentro del modelo de información del proyecto. UtiliceProject.Current.Getpara manipular objetos de la interfaz de usuario. Recuerde destruir y volver a crear la instancia de sesión para heredar y mostrar los cambios en tiempo de ejecución. Por ejemplo, desplácese a una pantalla diferente y retroceda o actualice la pantalla.
- Ámbito de la sesión
- Cree un NetLogic como elemento secundario en un objeto de la interfaz de usuario de la sesión, como una pantalla o una cuadrícula de datos, y modifique el objeto de la interfaz de usuario de la sesión medianteOwner.get. Cualquier cambio en la interfaz de usuario se muestra inmediatamente en tiempo de ejecución. Estos NetLogics solo pueden interactuar con objetos de la misma sesión y con objetos globales.
Fíjese en los siguientes ejemplos:
- Actualizar una cuadrícula de datos. La cuadrícula de datos es un objeto de sesión y el NetLogic que actualiza los datos debe ser un elemento secundario de la cuadrícula de datos para que funcione según lo previsto.
- Crear una alarma. La alarma es un objeto global y el NetLogic que crea la alarma se puede colocar en el nivel de sesión o en el nivel global.
Entregue su opinión