Configurar el cliente OPC UA
Configure las propiedades avanzadas de un cliente OPC UA.
Requisitos previos
- Para configurar el cliente OPC UA
- En laVista del proyecto, seleccione un cliente OPC UA.
- EnPropiedades, configure el cliente OPC UA.
- Eventos:
- Ninguna. No escuchar ningún evento.
- Todo. Escuchar todos los eventos.
- Alarmas. Solo escuchar eventos de alarma.
- Sincronizar los ID de nodo al iniciar. Sincronice los NodeID de los nodos OPC UA que se importan en tiempo de diseño. Sincronice los NodeID con los mismos nodos en el servidor OPC UA al que se conecta el cliente OPC UA en tiempo de ejecución.CONSEJO: Si no se conoce la situación en el servidor, establezcaSincronizar los ID de nododurante el inicio enVerdadero.
- Longitud máxima de la matriz. Número máximo de elementos de una matriz.CONSEJO: Si los clientes OPC UA tienen diferentes valores deLongitud máxima de la matriz, se aplica el valor deLongitud máxima de la matrizdel primer cliente OPC UA a todos los clientes.
- URL de punto de conexión del servidor. Protocolo de comunicaciones y dirección de red del punto de conexión en el servidor OPC UA.
- Comprobar identidad del servidor:
- Verdadero. Acepta el certificado solo si es de confianza.
- Falso. Acepta el certificado temporalmente aunque no sea de confianza.
- Intervalo de publicación solicitado. Especifique el intervalo de actualización para solicitar datos del servidor OPC UA.
- Intervalo de muestreo solicitado. Especifique la frecuencia de muestreo para sondear los datos del campo.
- Configuraciones de tiempo de ejecución. Agregue y configure ajustes para importar y sincronizar un nodo de servidor con sus nodos secundarios.
- Nodo de destino local. Nodo cliente para importar el nodo de servidor con sus nodos secundarios.
- Nodo de origen remoto. Ruta al nodo de servidor expresada como una secuencia de nombres de exploración separados por "/".
- Modo de sincronización de contenido. Puede elegir entre:
- Sin sincronización. No importe el nodo de servidor ni sincronice los nodos del servidor y del cliente.
- Importar solo. Importe el nodo de servidor, pero no sincronice los nodos del servidor y del cliente.
- Importar y sincronizar valores. Importe el nodo de servidor y sincronice los valores de las variables de los nodos del servidor y del cliente.
- Sincronización completa. Importe el nodo del servidor y sincronice la estructura y los valores de las variables de los nodos del servidor y del cliente.CONSEJO: Solo puede utilizar laSincronización completasi el servidor OPC UA es unaAplicación FactoryTalk Optix.
- Incluir nodo de origen remoto. Importa los nodos secundarios del nodo de servidor.
- Habilitar sincronización de eventos. Muestra los eventos generados por el nodo de servidor en el nodo de cliente definido en elnodo de destino local.
- Tipo de evento. Tipo de evento de interés de los eventos generados por el nodo de servidor definido en elnodo de origen remoto.
- ID de configuración regional de la conexión. ID de configuración regional que se usará para la conexión. Si está vacío, el valor predeterminado es el ID de configuración regional del proyecto.
- Modo de seguridad de mensaje mínimo:
- Ninguna. Los mensajes pueden estar sin firmar y sin cifrar.
- Firma. Los mensajes deben estar firmados o firmados y cifrados.
- Firma y cifrado. Los mensajes deben estar firmados y cifrados.
- Política de seguridad mínima:
- Ninguna. El cliente OPC UA no requiere ninguna política de seguridad específica.
- Basic256Sha256. El cliente OPC UA requiere esta política o una política más segura.
- Aes128_Sha256_RsaOaep. El cliente OPC UA requiere esta política o una política más segura.
- Aes256_Sha256_RsaPss. El cliente OPC UA requiere esta política.
- Archivo de certificado del cliente. Archivo de certificado públicoDERdel cliente OPC UA (X509v3).CONSEJO: El archivo de certificado del cliente debe estar en la carpetaFTOptixApplication/ProjectFiles/PKI/Own/Certs/.
- Archivo de clave privada del cliente. Archivo de clave privadaPEMdel cliente OPC UA codificado con ASCII Base64.CONSEJO: El archivo de clave privada del cliente debe estar en la carpetaFTOptixApplication/ProjectFiles/PKI/Own/Certs/.
- URI de la aplicación. URI que identifica globalmente la instancia de la aplicación.
- Nombre de la aplicación. ID legible de la instancia de aplicación, no necesariamente exclusivo.
- URI del producto. URI que identifica el software globalmente.
- Tipo de identidad del usuario:
- Anónimo. No hay información disponible sobre el usuario.
- Usuario/Contraseña:
- Nombre de usuario. Nombre del usuario.
- Contraseña. Contraseña del usuario.
- Certificado:
- Archivo de certificado de usuario. Archivo de certificado públicoDERdel usuario (X509v3).CONSEJO: El archivo de certificado público del usuario debe residir en la carpetaFTOptixApplication/ProjectFiles/PKI/Own/Certs/.
- Archivo de clave privada de usuario. Archivo de clave privadaPEMdel usuario codificado con ASCII Base64.CONSEJO: El archivo de clave privada del usuario debe estar en la carpetaFTOptixApplication/ProjectFiles/PKI/Own/Certs/.
Entregue su opinión