Loading
Blog
Recent ActivityRecent Activity

¿Mujeres ingenieras? ¡Mujeres ingenieras!

Compartir:

LinkedInLinkedIn
TwitterTwitter
FacebookFacebook
PrintPrint
EmailEmail
Main Image
Blog
Recent ActivityRecent Activity
¿Mujeres ingenieras? ¡Mujeres ingenieras!

Compartir:

LinkedInLinkedIn
TwitterTwitter
FacebookFacebook
PrintPrint
EmailEmail

Llevo más de 30 años trabajando en Rockwell Automation y siempre he sido consciente de que, como ingeniera, pertenezco a un colectivo minoritario.

La mayor parte del tiempo he ejercido como ingeniera comercial, ayudando a nuestros clientes a diseñar equipos que pueden hacer cualquier cosa: desde introducir un refresco en una lata hasta memorizar el funcionamiento de una montaña rusa.

Con el tiempo, a un nivel superficial la situación ha cambiado y nuestra presencia goza de mayor aceptación, pero en la práctica, aquí, en Reino Unido, el porcentaje de ingenieras no parece haberse modificado y todavía representamos únicamente el 9 % de los ingenieros a escala nacional.

Por suerte lejos quedan los días en los que se podía cortar la tensión con un cuchillo cuando entraba en una sala de dirección y no he vuelto a escuchar la frase “¡Pero si eres una chica!” desde hace años.

Blog: Cambio de cultura comienza con la conversación.

Como miembro de la Sociedad de Mujeres Ingenieras de Rockwell Automation y del Professional Women’s Council (PWC), me doy cuenta de que necesitamos formar a las jóvenes en las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM). Debemos enseñarles que la ingeniería no se limita al estudio de la física y la informática y que brinda muchas oportunidades que pueden ser emocionantes y divertidas.

Es necesario diseñar productos que, además de ser útiles, tengan buen aspecto y resulten cómodos. Dichos productos también tienen que comercializarse y venderse, no se trata simplemente de escribir códigos o pasear con un destornillador en la mano.

Las mujeres tienen una capacidad excelente de visualizar, comunicar y empatizar. También somos muy buenas en aspectos de la ingeniería para los que tradicionalmente se consideraban idóneas las características masculinas.

Podemos relacionarnos con los clientes y resolver problemas tan bien como cualquier hombre. Además podemos obtener una buena remuneración mientras ayudamos a esos clientes y, lo que es más importante, sentir mucha satisfacción con lo que hacemos.

Cuando estudiaba y decía que quería ser ingeniera, me respondían que “dejase de decir tonterías” y que buscase una “profesión sensata”. Por suerte no seguí ese consejo. 

Blog: Catalyst nos reconoció por nuestro viaje de Cultura de Inclusión, un enfoque con resultados mensurables que abordan el reclutamiento, el desarrollo y el progreso de las mujeres.

Tengo la esperanza de que iniciativas como el PWC aborden los retos a los que se enfrentarán las generaciones de mujeres que vendrán después de nosotras. Creo que, en un mundo donde algunos de los líderes más importantes son mujeres, ha llegado la hora de que nuestro sector reconozca que podemos dirigir empresas, personas y proyectos y hacer nuestro trabajo tan bien como cualquier hombre. Puede que seamos distintas, pero somos igual de capaces y valiosas. Tan solo necesitamos que se nos dé la oportunidad.

Puede que el término “ingeniero” evoque imágenes de monos de trabajo y botas de seguridad con punta de acero, uñas negras y una llave inglesa asomando por un bolsillo trasero.

Pero esa no es mi vida para nada. Sí, tengo esas botas y a veces las llevo cuando visito las instalaciones de los clientes, pero a diario llevo tacones y un maletín con un portátil (con un destornillador en mi bolso).

Considero que llevo una vida estupenda...

Así que estos son mis tres consejos para las chicas:

  1. Inténtalo siempre y no dejes que nadie te haga retroceder. Existen muchas opciones: participa en programas de prácticas, habla con mujeres que ocupen puestos técnicos y acude a eventos FIRST.
  2. Ser ingeniera no implica ser un hombre. Sé una mujer y aportarás una visión distinta.
  3. La ingeniería es una salida sensata. De hecho, está tan de moda como Selena Gomez o Gigi Hadid. No es una profesión de hombres y no es ninguna tontería querer dedicarse a ella.

Si quieres saber más sobre mí y sobre cómo conseguí el trabajo que quería, envíame un correo electrónico o ponte en contacto conmigo a través de LinkedIn. También puedes obtener más información sobre la cultura de la inclusión en Rockwell Automation.

Publicado 25 de septiembre de 2017


Lynn Siggins
Lynn Siggins
Commercial Engineer UK, Rockwell Automation
Conectar:
EmailEmail
Subscribe

Subscribe to Rockwell Automation and receive the latest news, thought leadership and information directly to your inbox.

Suscríbase

Recomendado para usted

Loading
  • Ventas
  • Servicio de asistencia al cliente
  • Servicio de asistencia técnica TechConnect
  • Preguntas generales
  1. Chevron LeftChevron Left Página de inicio Chevron RightChevron Right
  2. Chevron LeftChevron Left Empresa Chevron RightChevron Right
  3. Chevron LeftChevron Left Noticias Chevron RightChevron Right
  4. Chevron LeftChevron Left Blogs Chevron RightChevron Right