Loading
Blog
Recent ActivityRecent Activity

Las soluciones sostenibles ya están aquí

Aborde los retos críticos de sostenibilidad y energía con FactoryTalk Energy Manager.

Compartir:

LinkedInLinkedIn
XX
FacebookFacebook
PrintPrint
EmailEmail
Grupo de turbinas eólicas al atardecer

La gestión energética, el monitoreo y la generación de informes de conformidad pueden ser bastante difíciles debido a los crecientes costos del agua, el aire, el gas, la electricidad y el vapor (WAGES), la constante evolución del panorama regulatorio y la necesidad de exactitud en torno a las perspectivas de consumo. Dada la importancia que se concede a las iniciativas de sostenibilidad en todo el mundo, ha llegado el momento de examinar en detalle cómo la industria aborda los retos críticos con los recursos disponibles. Profundicemos en algunos de los retos clave y sus posibles soluciones:

Problemas en la calidad y disponibilidad de los datos

Obtener datos primarios de buena calidad en las cadenas de valor puede ser difícil, especialmente para las empresas más pequeñas. Si el nivel de disponibilidad, calidad y contextualización de los datos no es el adecuado, muchas empresas podrían quedar atascadas durante la búsqueda de sus metas de sostenibilidad.

Solución: Aprovechar la tecnología de recolección de datos puede mejorar la calidad y la disponibilidad de los datos a la vez que se reducen los requisitos de recursos. La tecnología DataOps industrial se ha convertido en una tecnología clave para recolectar, contextualizar y consultar los datos para una estrategia de gestión energética.

Normas de divulgación cambiantes e incongruentes

Mantenerse al día en torno a normas en rápida evolución requiere conocimientos expertos y aún así su interpretación podría variar. Los requisitos regionales pueden cambiar rápidamente. Usted necesita un sistema de gestión energética que pueda ofrecer información actualizada, rápida y fácilmente.

Solución: Proporcionar acceso a los datos de energía a todas las partes interesadas para facilitar la colaboración, la generación de informes y el análisis lo ayudará a cumplir con los requisitos de las normas locales, estatales y globales.

Participación de las partes interesadas

La obtención de datos sobre emisiones involucra la cooperación de las partes interesadas en toda la cadena de valor, lo cual puede representar un reto debido a problemas de confidencialidad y reputación. Contar con una plataforma de datos sumamente segura y escalable, con control de acceso a nivel de usuario, le permitirá tener sus aplicaciones de energía en la nube o en las instalaciones en la periferia.

Solución: Una vez más, la tecnología DataOps industrial capaz de alojar aplicaciones de cualquier proveedor en un ambiente altamente seguro con datos accesibles es clave para el éxito. Es fundamental contar con aplicaciones que puedan ampliarse en lugar de soluciones desarrolladas internamente muy complicadas de mantener.

Restricciones de recursos

Muchas empresas, en particular las pequeñas y medianas, luchan para procesar el enorme volumen de datos involucrados en la medición y generación de informes de emisiones, las métricas de consumo de energía y los análisis, lo que podría quitarles la motivación para hacer cambios importantes.

Solución: Una tecnología de recolección de datos fácil de usar puede reducir la demanda de recursos. Busque aplicaciones que ofrezcan tableros claros y fáciles de entender. La implementación de un sistema avanzado no debe exigir que los operadores sean científicos de datos.

Integración limitada en las operaciones empresariales

Las soluciones de gestión energética personalizadas, incluida la generación de informes de emisiones, a menudo no están completamente integradas en las operaciones empresariales existentes, lo que reduce los esfuerzos de recolección de datos.

Solución: Lograr una mejor integración del monitoreo de energía y emisiones en los procesos empresariales puede agilizar el proceso de descarbonización. Las plataformas DataOps son excelentes para integrarse completamente en sus sistemas existentes sin necesidad de programación de código profundo. Estas aplicaciones, como FactoryTalk® Energy Manager™, pueden desplegarse en solo unos días y mantenerse en un ambiente de software como servicio (SaaS).

La sostenibilidad como ventaja competitiva

La adopción de prácticas de sostenibilidad y sistemas robustos de gestión energética puede servir como ventaja competitiva, al mejorar la reputación de la marca y abrir nuevas oportunidades de mercado. Las empresas que abordan de manera proactiva la sostenibilidad no solo cumplen los reglamentos, sino que se posicionan como líderes del mercado, lo que atrae a consumidores y socios con consciencia ecológica.

“En Conperio, entendemos que navegar por el complejo panorama de la sostenibilidad y la gestión energética requiere una tecnología de vanguardia y conocimientos profundos de la industria. Al aprovechar plataformas avanzadas como FactoryTalk Energy Manager, nuestros clientes pueden lograr visibilidad y control en tiempo real sobre su consumo de energía, lo que impulsa tanto la eficiencia como la sostenibilidad en todas sus operaciones”, señaló Ron Harrison, presidente y propietario de Conperio Technology Solutions (miembro de la PartnerNetwork™ de Rockwell Automation). La empresa es un integrador de sistemas.

Tendencias futuras en sostenibilidad

A medida que el panorama de la sostenibilidad continúa evolucionando, se prevén varias tendencias emergentes que darán forma al futuro de la gestión energética y la reducción de emisiones:

  1. Inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML): La IA y el aprendizaje automático están transformando la manera en que las empresas monitorean, analizan y optimizan el consumo de energía. Estas tecnologías pueden predecir patrones de consumo de energía, identificar ineficiencias y sugerir acciones correctivas en tiempo real. Al integrar la analítica propulsada por IA con los sistemas de gestión energética, las empresas pueden tomar decisiones mejor justificadas, reducir los desechos y mejorar la eficiencia operacional.
  2. Integración de la Internet de las cosas (IoT): La IoT se está expandiendo rápidamente, con un número cada vez mayor de dispositivos conectados que suministran datos en tiempo real sobre el consumo de energía en todas las operaciones. Esta conectividad hace posible un monitoreo y control más exactos, lo que permite a las empresas optimizar su consumo de energía a un nivel granular. El uso de dispositivos de IoT también facilita el mantenimiento predictivo, lo que reduce el tiempo improductivo y confirma que el equipo funcione con la máxima eficiencia.
  3. Sistemas energéticos descentralizados: Los sistemas energéticos descentralizados, como microrredes y recursos energéticos distribuidos (DER), están ganando terreno a medida que las empresas buscan mayor resiliencia e independencia energética. Estos sistemas permiten a las empresas generar y gestionar su propia energía localmente, lo que reduce la dependencia de la red y las emisiones. Mediante la integración de fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica, los sistemas descentralizados pueden mejorar aún más las iniciativas de sostenibilidad.
  4. Principios de economía circular: El cambio hacia una economía circular, donde los recursos se reutilizan, renuevan y reciclan, desempeñará un papel crucial en la sostenibilidad. Las empresas adoptan cada vez más prácticas de economía circular para minimizar los desechos y reducir el impacto medioambiental de sus operaciones. Esta tendencia impulsará la innovación en el diseño de productos, el abastecimiento de materiales y la gestión de la cadena de suministro, todo ello con el objetivo de reducir la huella de carbono.
  5. Mejoras en los marcos regulatorios: A medida que los gobiernos y los organismos internacionales endurecen las regulaciones relativas a la generación de informes de emisiones y sostenibilidad, las empresas tendrán que adelantarse a los requisitos de conformidad. Se espera que los futuros marcos regulatorios sean más estrictos, centrados específicamente en la transparencia y la responsabilidad. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles de manera proactiva e invierten en tecnología de conformidad estarán en una mejor posición para hacer frente a estos cambios.
  6. Responsabilidad social corporativa (CSR) y presión de los inversores: Las partes interesadas, incluidos inversores, clientes y empleados, exigen cada vez más que las empresas demuestren su compromiso con la sostenibilidad. Esta presión está impulsando a las organizaciones a integrar iniciativas de responsabilidad social corporativa (CSR) en sus principales estrategias empresariales. Las empresas capaces de mostrar un progreso tangible en la sostenibilidad no solo cumplirán con estas expectativas, sino que también atraerán inversiones y mejorarán su posición en el mercado.
  7. Gemelos digitales en sostenibilidad: Los gemelos digitales –réplicas virtuales de activos físicos– se emplean para modelar y optimizar el consumo de energía en tiempo real. Mediante la simulación de diferentes situaciones, las empresas pueden identificar las prácticas energéticas más eficientes y predecir el impacto de los cambios antes de implementarlos en el mundo real. Esta estrategia reduce los riesgos y respalda la mejora continua de los esfuerzos de sostenibilidad.

Además de estos retos, también es difícil monitorear, verificar y comunicar mediciones muy exactas de NOx, CO y O2 para la reducción de emisiones. Sin embargo, Rockwell Automation ofrece software, Software CEM®, un sistema de monitoreo continuo de emisiones (CEMS), que ayuda a medir e informar las emisiones reguladas para cumplir con las directivas ambientales, sin necesidad de costosos CEMS basados en hardware. En combinación con nuestra plataforma DataOps, las aplicaciones FactoryTalk® DataMosaix™ y FactoryTalk Energy Manager, también están disponibles otras soluciones de software y sistemas automatizados para mejorar la gestión energética, el monitoreo y la generación de informes de emisiones a fin de lograr cero emisiones netas.

Estas tendencias representan la vanguardia de la sostenibilidad en la gestión energética. Si se mantienen informadas y se adaptan a estos avances, las empresas pueden alcanzar sus metas de sostenibilidad actuales, aprovechar las oportunidades y ayudar a proteger sus operaciones contra los riesgos emergentes.

Supere estos retos mediante colaboración, avances tecnológicos y un compromiso con la sostenibilidad. Dé el siguiente paso para alcanzar sus metas de sostenibilidad. Inscríbase en nuestro webinar, Fortaleciendo la fabricación sostenible: Descubriendo el poder de FactoryTalk Energy Manager con Conperio y solicite una consulta personalizada con nuestros expertos. Al trabajar juntos, podremos ayudarlo a convertir los retos de sostenibilidad en oportunidades de crecimiento e innovación.

Obtenga más información sobre FactoryTalk Energy Manager aquí.

Para obtener más información sobre Conperio, visite nuestro localizador de socios. 

Obtenga más información sobre el programa PartnerNetwork de Rockwell Automation aquí.

Loading

Publicado 2 de octubre de 2024

Temas: Drive Sustainability Accelerate Digital Transformation Transformación digital Sustainable Solutions Fabricación inteligente Sostenibilidad FactoryTalk Energy Manager
Recomendado para usted
Loading
  1. Chevron LeftChevron Left Página principal de Rockwell Automation Chevron RightChevron Right
  2. Chevron LeftChevron Left Emp... Chevron RightChevron Right
  3. Chevron LeftChevron Left Noticias Chevron RightChevron Right
  4. Chevron LeftChevron Left Blogs Chevron RightChevron Right
  5. Chevron LeftChevron Left Las soluciones sostenibles ya están aquí Chevron RightChevron Right
Actualice sus preferencias de cookies para continuar.
Esta función requiere cookies para mejorar su experiencia. Actualice sus preferencias para permitir estas cookies.:
  • Cookies de Redes Sociales
  • Cookies Funcionales
  • Cookies de Performance
  • Cookies de Marketing
  • Todas las cookies
Puede actualizar sus preferencias en cualquier momento. Para más información, vea nuestro {0} Política de Privacidad
CloseClose