Loading
Blog
Recent ActivityRecent Activity

¿Migrar o modernizar? Cómo decidirse

Compartir:

LinkedInLinkedIn
TwitterTwitter
FacebookFacebook
PrintPrint
EmailEmail
Main Image
Blog
Recent ActivityRecent Activity
¿Migrar o modernizar? Cómo decidirse

Compartir:

LinkedInLinkedIn
TwitterTwitter
FacebookFacebook
PrintPrint
EmailEmail

Una cantidad importante de plantas de fabricación tiene más de 20 años y unos sistemas de automatización antiguos que pronto llegarán a su fin de vida previsto.

¿Es la suya una de esas plantas?

De ser así, se acerca la hora de considerar cómo abordará su organización el riesgo de obsolescencia para satisfacer el aumento de demanda por parte de mil millones* de nuevos consumidores de clase media que añadirán aproximadamente 8000 millones de euros al gasto en consumo hacia 2020.

En este ámbito, a veces se utilizan los términos “actualizar” y “modernizar” indistintamente, pero conviene diferenciarlos, porque saber qué se necesita y cuándo se necesita puede representar la diferencia entre alcanzar los objetivos de productividad o sufrir las consecuencias de un tiempo improductivo prolongado.

  • Actualizar: centrarse en una máquina o línea específicas para renovar tecnología anticuada. Normalmente es una pequeña inversión con la que se sustituye cada producto anticuado por otro más moderno.
  • Modernizar: aplicar tecnología contemporánea para resolver la obsolescencia, mejorar la productividad y establecer la base para satisfacer los objetivos de negocio actuales y futuros. Suele ser una inversión considerable con una tasa de retorno mayor a lo largo del tiempo.

¿Es adecuada la modernización para usted en este momento?

Si está contemplando actualizar o bien modernizar, pregúntese:

  • ¿Somos capaces de satisfacer constantemente los cambios de demanda de los consumidores? (Modernizar)
  • ¿Necesitamos recortar los costes operativos, mejorar la productividad o reducir el tiempo improductivo? (Modernizar)
  • ¿Necesitamos tener visibilidad completa de nuestras operaciones para mejorar la capacidad de respuesta? (Modernizar)
  • ¿Queremos acceder a datos para identificar oportunidades de mejora de los procesos? (Modernizar)
  • ¿Son capaces nuestros sistemas de fabricación de satisfacer los desafíos de la fabricación moderna? (Modernizar)
  • ¿Necesitamos migrar un producto obsoleto para reducir el riesgo? (Actualizar)

Justificación del coste

Dado que es una inversión considerable (y con frecuencia a largo plazo), puede encontrar cierta resistencia a los costes de la modernización. Y no es el único. Quienes gestionan las cifras pueden decantarse por la actualización porque no se han cuantificado los beneficios de la modernización.

Hay una estrategia de tres fases que permite determinar la opción adecuada para sus operaciones y, además, le ayuda a justificar la inversión:

  1. Recolectar información y evaluar el estado actual. Inspeccione la aplicación, la máquina, la línea o la planta a través de Installed Base Evaluation (IBE), una manera rentable de identificar los riesgos de obsolescencia.
  2. Analizar. Determine dónde puede generar el mayor impacto. Identifique el equipo más esencial, los mayores riesgos y las opciones.
  3. Planificar. Defina el alcance de los cambios en función de los requisitos de la aplicación, las oportunidades de mejora de la productividad, la planificación, el presupuesto y el retorno de la inversión, así como de los objetivos de negocio a largo plazo. Front End Engineering Design (FEED) puede ayudarle a definir las respuestas a estas preguntas y desempeña un papel crucial en la preparación de un proyecto con éxito.

De hecho, los estudios comparativos demuestran los beneficios de una reducción del 30 % en costes y un tiempo de ejecución del proyecto más breve cuando se realiza un estudio de FEED. Si las provisiones de inversiones de capital son limitadas, se puede utilizar FEED para planificar el proyecto de modernización por fases con el fin de reducir el flujo de caja inicial, maximizar la productividad y minimizar el riesgo.

Demostración del valor

Kraft Heinz aumenta su capacidad gracias al control predictivo de modelos

Kraft Heinz es un gran ejemplo de empresa que utilizó las mejoras de productividad para justificar el coste de modernizar una infraestructura de control anticuada. (Mediante el control predictivo de modelos esperaban aumentar la capacidad de producción en un 5 %, pero esta cifra se duplicó para llegar al 10 %).

Vea los resultados que desea lograr y proceda a la inversa. ¿Intenta acelerar la productividad y la eficiencia? ¿Cuentan sus sistemas obsoletos con medidas de precaución para proteger la propiedad intelectual? (Si no cuentan con ellas, ¿qué riesgo existe?) ¿Cuál es el verdadero coste del tiempo improductivo?

En función de su estado actual, la actualización podría ser la respuesta. Puede haber otros casos en los que la modernización sea la mejor inversión a largo plazo.

*Según un informe de McKinsey.

Publicado 26 de marzo de 2018

Etiquetas: Alimentos y bebidas

Subscribe

Subscribe to Rockwell Automation and receive the latest news, thought leadership and information directly to your inbox.

Suscríbase

Recomendado para usted

Loading
  • Ventas
  • Servicio de asistencia al cliente
  • Servicio de asistencia técnica TechConnect
  • Preguntas generales
  1. Chevron LeftChevron Left Página de inicio Chevron RightChevron Right
  2. Chevron LeftChevron Left Empresa Chevron RightChevron Right
  3. Chevron LeftChevron Left Noticias Chevron RightChevron Right
  4. Chevron LeftChevron Left Blogs Chevron RightChevron Right