Loading
Blog
Recent ActivityRecent Activity

No espere a los estándares para pasar a la fabricación inteligente

Compartir:

LinkedInLinkedIn
TwitterTwitter
FacebookFacebook
PrintPrint
EmailEmail
Main Image
Blog
Recent ActivityRecent Activity
No espere a los estándares para pasar a la fabricación inteligente

Compartir:

LinkedInLinkedIn
TwitterTwitter
FacebookFacebook
PrintPrint
EmailEmail

La fabricación inteligente tiene distintos nombres: Manufacturing USA (EE. UU.), Industrie 4.0 (Alemania), China 2025 (China) o Industrie du Futur (Francia). Corea, India, Japón, Reino Unido y Suecia también tienen iniciativas a nivel de país.

¿Qué tienen en común? Todos ellos hacen lo siguiente:

  • Crean una visión para la fabricación inteligente.
  • Utilizan la potencia de la digitalización para ayudar a los fabricantes a reducir el gasto de capital, mejorar el tiempo de lanzamiento al mercado, reducir el inventario y mejorar la productividad.
  • Prolongan los estándares existentes para comprender la visión.

Este último punto constituye una diferencia importante: Estas iniciativas no crean nuevos estándares. Tratan de clasificar la mejor manera de usar los estándares existentes.

Por lo tanto, esto significa que el trabajo de base para la fabricación inteligente, la industria 4.0 y otras iniciativas lo realizan organizaciones de desarrollo de estándares como IEC, ISO, ISA, IEEE y OPC Foundation. Es ahí donde comienza la influencia y se consolida el liderazgo.

Esto es especialmente importante, ya que los líderes de opinión están preparando la cumbre sobre economía digital del G20 (o Grupo de los veinte) en marzo. Este foro internacional de gobiernos de las 20 principales economías realizará debates de alto nivel sobre los problemas políticos relacionados con el crecimiento económico global, entre otros temas.

La tecnología digital está incluida en la agenda.

Países y empresas de todo el mundo están ansiosos por adoptar las estrategias de digitalización porque permiten nivelar las condiciones para las empresas más pequeñas, que ahora pueden lograr los mismos beneficios que las empresas más grandes y mantener su competitividad y relevancia en todo el mundo.

Implicaciones

Si observa únicamente la iniciativa de un país, tendrá una visión limitada del movimiento global. Debe observar los estándares globales para comprender el impacto mundial.

Por lo tanto, más que el nombre de la iniciativa, lo que diferencia el trabajo son los estándares que hay detrás de esa iniciativa.

Ahora es el momento de empezar

A las organizaciones que dudan si iniciar su recorrido a la fabricación inteligente hasta que se completen los nuevos estándares, les digo: "Comiencen ya. No hay ningún motivo para esperar".

Los estándares del internet de las cosas (IIoT) industria (I4.0) tardarán décadas en llegar al estado ideal, en el que los datos fluyan sin problemas entre aplicaciones y dispositivos de múltiples proveedores. Pero no veo esto como un motivo para esperar, sino como un motivo para empezar ahora.

La adaptación de la industria a las nuevas tecnologías es lenta, principalmente porque lleva décadas reemplazar los activos existentes por las nuevas versiones de fabricación inteligente. La transición debería producirse por fases, ya que la fabricación inteligente no es un momento en el tiempo. Una buena estrategia tiene en cuenta cómo utilizar los estándares actuales para facilitar los cambios importantes hoy y sustentar la evolución en el futuro.

Por qué importa

The Connected Enterprise® aprovecha lo mejor de los estándares internacionales que definen la fabricación inteligente hoy en día. Las iniciativas nacionales y los consorcios industriales se supervisan y mejoran de modo que The Connected Enterprise® aproveche lo mejor de los estándares internacionales futuros a medida que surjan.Esto va a ser importante cuando hablemos de otro aspecto de la fabricación inteligente: la velocidad.

La velocidad es un desafío para todo el mundo. Los estándares internacionales que respaldan la tecnología de operaciones han madurado y pueden tardar unos cuantos años en evolucionar. En IT, los cambios se producen en cuestión de meses, por ejemplo, en las apps para teléfono móvil siempre hay algo nuevo. Cuando llega a formarse un estándar entorno a una app, ya ha surgido algo más nuevo.

Blog: ¿Cuál es el ritmo correcto para adoptar nuevas tecnologías? Cómo las empresas se acercan a la próxima revolución en la fabricación depende de sus prioridades.

Cambio incremental constante

Las iniciativas tienen que ser suficientemente ágiles para abordar las tendencias y la tecnología emergentes.

Ahora mismo, este no es el caso. La industria 4.0, por ejemplo, planea publicar actualizaciones anuales de sus interfaces y estándares relevantes, pero probablemente aún queden cinco años para describir los requisitos de los productos compatibles. Esto no me parece realista, porque si no sabemos cómo será nuestro entorno de IT y de tecnología de operaciones dentro de un año, mucho menos dentro de cinco. En el espacio de IT existen aplicaciones que evolucionarán, ganarán aceptación y serán imprescindibles dentro de cinco años.

Lo inteligente es buscar e implementar mejoras continuamente. El objetivo es elegir los estándares, las aplicaciones y los servicios para encontrar los adecuados ahora mismo. Y además, evaluarlos constantemente mediante un análisis de costos y beneficios. De esta manera determinará en qué área puede lograr el mayor impacto para la fabricación y buscar la siguiente oportunidad de mejora.

Aprovechar la potencia

En los últimos pocos años, he observado cómo la industria aprovecha la potencia de procesamiento, la movilidad y la visualización como nunca antes. Ahora podemos obtener cualquier información que necesitemos desde cualquier lugar y en cualquier momento.

La normalización se produce entre bambalinas y nosotros seguimos alineando la Empresa Conectada con esos estándares para que sea compatible con la fabricación inteligente, sea cual sea el nombre que desee darle: Manufacturing USA, Industrie 4.0, China 2025 o Industrie du Futur.

Publicado 8 de marzo de 2017


Dave Vasko
Dave Vasko
Director of Advanced Technology, Rockwell Automation
Conectar:
EmailEmail
Subscribe

Subscribe to Rockwell Automation and receive the latest news, thought leadership and information directly to your inbox.

Suscríbase

Recomendado para usted

Loading
  • Ventas
  • Servicio de asistencia al cliente
  • Servicio de asistencia técnica TechConnect
  • Preguntas generales
  1. Chevron LeftChevron Left Página de inicio Chevron RightChevron Right
  2. Chevron LeftChevron Left Empresa Chevron RightChevron Right
  3. Chevron LeftChevron Left Noticias Chevron RightChevron Right
  4. Chevron LeftChevron Left Blogs Chevron RightChevron Right