Loading
Magazine

Conectividad y digitalización transforman la mina

Compartir:

LinkedInLinkedIn
TwitterTwitter
FacebookFacebook
PrintPrint
EmailEmail
Main Image
Magazine
Conectividad y digitalización transforman la mina

Compartir:

LinkedInLinkedIn
TwitterTwitter
FacebookFacebook
PrintPrint
EmailEmail

Invitado como conferencista a la cumbre Future Mining Summit 2017, organizada por el grupo Global Mining Standards and Guidelines Group (GMSG), me tomó por sorpresa el inusitado lugar escogido para que el evento tuviese lugar: la mina de pruebas de Epiroc, en Estocolmo, Suecia, 20 metros por debajo del suelo. Diversas empresas de minería, junto a proveedores de equipos y líderes de tecnología del mundo entero, compartieron tendencias que han observado en el sector, así como oportunidades de crecimiento y mejora, tales como:

 

  • Los desafíos operativos surgen a medida que las minas se vuelven más profundas
    La utilización de máquinas en profundidad es relativamente baja, cerca de 50 a 60%, en comparación con el 80% en una mina a cielo abierto. Es necesario rastrear más y optimizar el uso de máquinas subterráneas.
  • Hay muchas “nubes”
    Con cada proveedor de automatización y fabricante de máquinas que ofrece un lugar separado de datos en la nube, se vuelve difícil para las empresas de minería agregar datos en los sistemas e identificar tendencias. Las empresas de minería están interesadas en sistemas abiertos para que puedan tener y aprovechar mejor todos sus datos.
  • Todos están hablando sobre Block Chain
    El Block Chain no se usa en la minería hoy en día, pero existen aplicaciones para mejorar la rastreabilidad, el mantenimiento de registros y la seguridad de las transacciones en toda la cadena de suministro.
  • Minería libre de fósiles
    Los equipos operados por batería son cada vez más populares, a medida que las empresas de minería intentan minimizar su impacto ambiental.
  • La mina segura conectada

      Las empresas de minería están buscando estrategias para implementar una mayor movilidad y el uso de redes inalámbricas en sus minas, para aumentar la seguridad del trabajador y optimizar la producción.

 

También tuve la oportunidad de compartir mi perspectiva sobre el futuro de la minería, con base en las amplias tendencias de mercado que observé y en las conversaciones que tuve con nuestros clientes.

Al ejecutar un proceso manual, existen muchas variables y correlaciones significativas de datos, la mayoría de las cuales ya conocemos. Igualmente, sabemos que existen algunos datos que nunca se conectarán o correlacionarán. Para evitar la acumulación de grandes cantidades de datos innecesarios, las empresas de minería comenzarán a buscar maneras de analizar previamente los datos antes de enviarlos a la nube, de modo que solo las informaciones relevantes se muevan. 

 

Como los fabricantes de máquinas aumentan cada vez más la inteligencia de sus equipos, las empresas de minería serán cada vez más capaces de realizar ese análisis previo. Una de las empresas fabricantes de máquinas con la cual trabajamos en el sector de minería, Metso, ya está siguiendo ese camino con sus máquinas trituradoras: están transfiriendo solo datos importantes hacia la nube para permitir la comparación con otros equipos de trituración. De esa manera, las empresas de minería pueden encontrar oportunidades de optimización con base en mediciones de desempeño de varias minas, además de no perder el tiempo con diversos datos inútiles.

Los análisis pueden ocurrir en la nube, en la capa del servidor o directamente en el dispositivo. En el futuro, las empresas de minería buscarán métodos estratégicos para realizar análisis «del tamaño adecuado» para solucionar sus problemas.  

A medida que las amenazas virtuales aumentan en gravedad y frecuencia, la seguridad física y de los datos se unen para alcanzar un único objetivo.

 

Observé esa tendencia en todos los sectores. Las empresas deben comenzar a esbozar procesos internos con esa tendencia en mente, es decir: otorgar el mismo nivel de importancia que le dan a la seguridad física de la mina a la seguridad virtual.

 

Este tema generó muchas conversaciones durante el evento y el GMSG levantó un punto de acción que consiste en crear un grupo de trabajo para ayudar a las minas a planificar mejor la convergencia de protección y seguridad.  

 

Los cambios en la forma como pensamos sobre la recolección y el análisis de datos tendrán un gran impacto en el sector de la minería. Y, a medida que se transfieran cada vez más informaciones entre los dispositivos y hacia la nube, surgirá una necesidad inmediata de tener mayor seguridad de datos, que cambiará la manera como pensamos sobre la seguridad de los empleados y de la empresa. 

 

Ya comencé a ver a algunos de nuestros clientes adaptándose a esas tendencias. ¿Cómo coinciden las tendencias compartidas en la reunión del GMSG con lo que usted está viendo en el sector? ¿Está tomando medidas para abordar alguno de los desafíos que discutimos en el evento?

 

Lea más acerca de las Soluciones para Automatización de Minería

 

Por Sujeet Chand, vicepresidente sénior de Desarrollo Estratégico y director de Tecnología, Rockwell Automation

Etiquetas: Minería, metales y cemento
Subscribe

Subscribe to Rockwell Automation and receive the latest news, thought leadership and information directly to your inbox.

Suscríbase

Recomendado para usted

Loading
  • Ventas
  • Servicio de asistencia al cliente
  • Servicio de asistencia técnica TechConnect
  • Preguntas generales
  1. Chevron LeftChevron Left Página de inicio Chevron RightChevron Right
  2. Chevron LeftChevron Left Empresa Chevron RightChevron Right
  3. Chevron LeftChevron Left Noticias Chevron RightChevron Right