Loading
Blog
Recent ActivityRecent Activity

Ciberseguridad de OT 2026: Seis tendencias impulsadas por datos extraídas del informe sobre la situación de la fabricación inteligente

Proteger cada uno de los activos es ahora la vía más rápida para mejorar el rendimiento.

Compartir:

LinkedInLinkedIn
XX
FacebookFacebook
PrintPrint
EmailEmail
Fábrica y tecnología futuristas. ICT. DX.

Entre en cualquier planta industrial moderna y casi que podrá sentir cómo se mueven los datos: sensores zumbando, robots girando y paneles de control iluminándose con información en tiempo real. Ese latido digital funciona con tecnología de operaciones (OT), pero cada nueva conexión es una nueva superficie de ciberataque. Los ejecutivos se han dado cuenta, los equipos de primera línea se han dado cuenta y, a juzgar por los datos recientes, casi todos los fabricantes del planeta se han dado cuenta lo suficiente como para actuar.

El 10.º informe anual sobre la situación de la fabricación inteligente de Rockwell Automation captura el cambio. Basándose en las respuestas de 1560 responsables de la toma de decisiones de 17 países líderes en el sector de la fabricación, que representan a empresas con un volumen de negocios que oscila entre los 100 millones y los miles de millones de dólares, la encuesta sitúa la ciberseguridad al mismo nivel que la seguridad, la productividad y los costos como una métrica fundamental del rendimiento. Cuando la resiliencia cibernética se sitúa al mismo nivel que los indicadores clave de rendimiento (KPI) de la producción, el debate pasa de “¿Deberíamos invertir?” a “¿Qué tan rápido podemos demostrar la rentabilidad?”

Según el informe, el 96% de los fabricantes ya han invertido o tienen previsto invertir en plataformas de ciberseguridad en los próximos cinco años, y más de la mitad ya están adoptando la ciberseguridad a gran escala. Los ejecutivos que antes consideraban la seguridad como una obligación regulatoria ahora se preguntan cuántas horas de auditoría se ahorrarán, cuánto tiempo improductivo se evitarán y con qué rapidez se abrirán los flujos de datos listos para la IA una vez que se protejan las redes. En resumen: la resiliencia se ha convertido en una palanca de beneficios.

Este blog analiza las seis fuerzas que están impulsando la ciberseguridad de la OT, pasando de ser una cuestión secundaria a convertirse en un elemento fundamental: 1) la adopción de plataformas universales; 2) las sinergias presupuestarias con la automatización; 3) el escrutinio de los riesgos a nivel de junta directiva; 4) el hardware seguro por diseño; 5) una fuerza laboral familiarizada con la ciberseguridad; y 6) una cultura en la que la seguridad y la protección comparten el mismo escudo protector. Use las siguientes perspectivas para evaluar su programa, perfeccionar sus métricas y convertir cada dólar invertido en seguridad en una mejora operacional.

1. Adopción casi universal de plataformas de seguridad de OT

Perspectivas de la encuesta: Casi todos los fabricantes están adoptando una plataforma de seguridad de OT. El 64% ya cuenta con una, y el 32% tiene previsto desplegarla en los próximos cinco años o menos.

El interés por las plataformas de seguridad de OT ha superado el punto de inflexión. Ahora que la implementación es un hecho, la conversación gira en torno a la rentabilidad. Los ejecutivos ahora preguntan a los proveedores cuántas horas de auditoría se pueden ahorrar, qué tan rápido se pueden desplegar los parches y cuánto se puede reducir el tiempo improductivo no planificado. Los equipos de trabajo que vinculan los paneles de control de riesgos con las métricas que ya supervisan los departamentos de operaciones y finanzas (por ejemplo, la OEE o el tiempo medio de recuperación) tienen una ventaja competitiva.

Inteligencia procesable

  • Capture las líneas base previas al despliegue para que la primera revisión trimestral muestre un retorno de la inversión inequívoco.
  • Convierta la protección de vulnerabilidades en dólares ahorrados –prevención de la pérdida de minutos de producción, reducción de la preparación en torno al cumplimiento normativo– para que resuene en el grupo de finanzas.
  • Incorpore el estado de la seguridad en los paneles de control de producción para que la gerencia de la planta vea que no están entorpeciendo sino impulsando el rendimiento.

2. La ciberseguridad se convierte en un factor decisivo para la fabricación inteligente

Perspectivas de la encuesta: El 53% de los fabricantes consideran que la seguridad de los activos de OT es uno de los principales motivos para invertir en tecnología.

Más de la mitad de los encuestados ya están adoptando la seguridad a mayor escala. Este cambio hacia la transformación digital convierte a los responsables de la seguridad en habilitadores del crecimiento. Posicione las redes protegidas como la base para el mantenimiento predictivo, la gestión energética en tiempo real o los controles de calidad asistidos por IA, y la reducción de riesgos se traducirá de inmediato en un aumento de los ingresos. Los plazos inminentes, como el NIS2 en Europa o las directivas de la CISA en EE. UU., no hacen más que agudizar el enfoque de los ejecutivos.

Inteligencia procesable

  • Articule los gastos en seguridad con el retorno de la inversión en automatización para asegurar mayores montos en los presupuestos destinados a la transformación.
  • Prepare propuestas de financiamiento en colaboración con los equipos de innovación digital para ampliar el fondo de capital disponible.
  • Use los hitos regulatorios para fijar los plazos y acelerar las aprobaciones.

3. La ciberseguridad sigue siendo una de las cinco principales amenazas externas para los fabricantes.

Perspectivas de la encuesta: El 30% de los encuestados considera que el riesgo de ciberseguridad es uno de sus obstáculos externos más graves.

Los ejecutivos y las compañías de seguros que aseguran sus riesgos ahora esperan contar con métricas exactas: pérdidas financieras previstas en caso de que se produzca un incidente de ciberseguridad, frecuencia con la que se realizan simulacros de respuestas y qué se descubre en ellos, y una visión clara y cuantificada de la madurez del control en todo el ambiente de OT. Los responsables de la seguridad deberán traducir las vulnerabilidades técnicas en términos empresariales como, por ejemplo, pérdida de ingresos, posible tiempo improductivo e impacto en la marca, para que los ejecutivos puedan sopesar los gastos en ciberseguridad frente a otras prioridades de capital.

Inteligencia procesable

  • Modele los escenarios de ciberseguridad en términos financieros para que los directores puedan palpar el nivel de exposición.
  • Haga ejercicios de simulación trimestralmente para mantener fresca la memoria muscular de respuesta e identificar las deficiencias antes de que los auditores –o los atacantes– las detecten.
  • Involucre a las compañías de seguros durante la planificación del control. para asegurar mejores primas antes del próximo ciclo de renovación.

4. El hardware seguro por diseño cobra protagonismo

Perspectivas de la encuesta: El 31% pretende reducir el riesgo en el área de tecnología de operaciones con controles de seguridad integrados.

Las reglas de acceso a nivel de controlador, el firmware firmado y la telemetría integrada se están convirtiendo en características estándar. Sin embargo, estas defensas más profundas exigen una gestión disciplinada del ciclo de vida del firmware y un lenguaje de adquisición que priorice la seguridad junto con las especificaciones de rendimiento.

Inteligencia procesable

  • Incorpore cláusulas de arranque seguro y firmware firmado en todas las solicitudes de presupuesto para garantizar la compatibilidad futura de los activos entrantes.
  • Programe actualizaciones de firmware como parches de IT –con planes de reversión y ventanas de prueba– para evitar interrupciones repentinas.
  • Incorpore los registros a nivel de dispositivo en la gestión de información y eventos de seguridad existentes para una detección más temprana y un contexto más abundante.

5. Las destrezas en el área de ciberseguridad pasan de ser “algo deseable” a “algo imprescindible”.

Perspectivas de la encuesta: El 81% de los encuestados concede una prioridad alta o máxima al conocimiento de las prácticas y normas de ciberseguridad. Casi la mitad de los fabricantes (47%) consideran estas habilidades “sumamente importantes” a la hora de contratar personal en los próximos 12 meses, mientras que un 34% las califican de “muy importantes”.

Los fabricantes están incorporando microcapacitaciones en los cambios de turno, financiando certificaciones y vinculando el rendimiento en materia de seguridad (por ejemplo, aplicación de parches de seguridad) a las evaluaciones individuales. Con el tiempo, las prácticas de seguridad se convierten en algo tan rutinario como los procedimientos de bloqueo y etiquetado.

Inteligencia procesable

  • Integre breves lecciones sobre ciberseguridad en las reuniones diarias para crear conciencia sin interferir con la producción.
  • Recompense el comportamiento seguro –por ejemplo, la rápida aplicación de parches o la culminación de trimestres sin incidentes– para reforzar las buenas prácticas.
  • Certificaciones relevantes para el rol del patrocinador (p. ej., IEC 62443, CISM) a fin de desarrollar conocimientos profundos internamente.

6. La cultura, no la tecnología, es el último obstáculo

Perspectivas de la encuesta: La cultura de los empleados y la concienciación de la gerencia se perfilan como puntos débiles con igual peso en torno a la adopción: el 25% de los fabricantes afirma que la resistencia de los empleados al cambio obstaculiza la implantación de la fabricación inteligente, y otro 25% señala la limitada concienciación sobre ciberseguridad entre los responsables de la toma de decisiones como uno de los principales obstáculos del liderazgo en los próximos 12 meses.

La mentalidad –no el conocimiento– es lo que a menudo frena el progreso. Los operadores podrían considerar los controles adicionales como obstáculos para la producción, mientras que los gerentes dan prioridad a la producción a corto plazo. La integración de la ciberseguridad en la más amplia cultura de seguridad, respaldada por programas de reconocimiento y simulacros interdisciplinarios, convierte el comportamiento seguro en una memoria muscular compartida.

Inteligencia procesable

  • Exponga los riesgos de ciberseguridad al mismo nivel que los riesgos de seguridad para elevar su importancia percibida.
  • Resalte la labor de los equipos que han alcanzado hitos en materia de seguridad –ciclos de parcheo rápidos, trimestres sin incidentes– para normalizar los buenos hábitos.
  • Realice simulacros conjuntos de incidentes de IT/OT para que los responsables de responder conozcan las pautas que deben seguir los demás antes de que llegue el momento decisivo.

Conclusión

En conjunto, estas seis tendencias muestran un cambio claro: la ciberseguridad de la OT ya no es un componente secundario, sino el tejido conectivo de la fabricación moderna. La adopción de plataformas universales, las inversiones vinculadas a la transformación, el escrutinio de los riesgos a nivel de junta directiva, el hardware seguro por diseño, una fuerza laboral con conocimientos en el área de ciberseguridad, y una cultura de seguridad y protección cada vez más madura serán las características que definirán el año 2026. Las empresas que actúen ahora reducirán el riesgo, acelerarán la innovación y consolidarán la confianza de los clientes. Los que se queden titubeando podrían terminar encontrando mayores dificultades para lograr la resiliencia y capturar sus cuotas de mercado.

Metodología

El 10.º informe anual sobre la situación de la fabricación inteligente de Rockwell analizó las opiniones de 1560 encuestados de 17 de los países más relevantes en el área de fabricación con roles que iban desde gerentes hasta ejecutivos de primer nivel. El informe se llevó a cabo en asociación con Rockwell Automation y Sapio Research. La encuesta cubrió diversos sectores industriales, entre ellos los sectores de bienes de consumo envasados, de alimentos y bebidas, automotriz, de semiconductores, de energía, de ciencias biológicas y otros. Con una distribución equilibrada de tamaños de empresas con ingresos que oscilan entre US$100 millones y más de US$30,000 millones, el informe ofrece una amplia gama de perspectivas empresariales en el área de fabricación. Tenga en cuenta que los datos y la información estadística citados en esta publicación podrían haberse obtenido a partir de datos sin procesar de la encuesta y no estar incluidos en el mencionado informe. 

Loading

Publicado 13 de agosto de 2025

Temas: Build Resilience Ciberseguridad

También podría estar interesado en

Loading
Loading
Loading
Loading
  1. Chevron LeftChevron Left Página principal de Rockwell Automation Chevron RightChevron Right
  2. Chevron LeftChevron Left Emp... Chevron RightChevron Right
  3. Chevron LeftChevron Left Noticias Chevron RightChevron Right
  4. Chevron LeftChevron Left Blogs Chevron RightChevron Right
  5. Chevron LeftChevron Left Ciberseguridad de OT 2026: Seis tendencias impulsadas por datos extraídas del informe sobre la situación de la fabricación inteligente Chevron RightChevron Right
Actualice sus preferencias de cookies para continuar.
Esta función requiere cookies para mejorar su experiencia. Actualice sus preferencias para permitir estas cookies.:
  • Cookies de Redes Sociales
  • Cookies Funcionales
  • Cookies de Performance
  • Cookies de Marketing
  • Todas las cookies
Puede actualizar sus preferencias en cualquier momento. Para más información, vea nuestro {0} Política de Privacidad
CloseClose