La sustentabilidad como la nueva ventaja competitiva
Como líder y gerente de la industria de nueva generación del Foro Económico Mundial, Estrategia de Mercado en Rockwell Automation, he sido testigo directo de cómo la sustentabilidad ha evolucionado de ser una importante prioridad empresarial a un imperativo estratégico profundamente integrado.
En el panorama empresarial actual, la sustentabilidad ya no es una iniciativa corporativa interna, sino que se ha convertido en un poderoso impulsor de la diferenciación empresarial. En Rockwell Automation, no somos meros testigos de este cambio, sino que lo lideramos.
Colaboramos estrechamente con los clientes para incorporar soluciones sustentables basadas en datos en sus operaciones de fabricación. No se trata únicamente de cumplir los objetivos ambientales, sino de desbloquear la excelencia operacional, aumentar la productividad y fomentar el verdadero crecimiento empresarial. Al transformar la sustentabilidad de ser simplemente una necesidad de conformidad en un catalizador de innovación, ayudamos a las compañías a obtener una ventaja estratégica en un panorama industrial en rápida evolución.
Compromisos más allá de la superficie: integración profunda de la sustentabilidad
El panorama corporativo abunda en compromisos de sustentabilidad e iniciativas ambientales. Sin embargo, muchas organizaciones siguen considerando que la sustentabilidad es como un flujo de trabajo periférico, vinculado superficialmente a una serie de proyectos aislados, dirigidos por diversos equipos, de reporte anual y a menudo desconectados de las operaciones empresariales principales. Con demasiada frecuencia, se la aborda como un objetivo corporativo comercializable o se la reduce a una casilla de verificación de conformidad en lugar de integrarla completamente en la toma de decisiones estratégicas para impulsar el crecimiento.
En Rockwell Automation, hemos trazado de forma deliberada una ruta diferente. Reconocemos que el verdadero impacto se hace evidente cuando la sustentabilidad pasa de ser una iniciativa independiente a convertirse en un imperativo empresarial profundamente integrado. La hemos entretejido en nuestra cultura y ética, definiendo cómo impulsamos el crecimiento ético y sustentable, y soluciones centradas en el cliente. En lugar de tratarla como una iniciativa independiente, la adoptamos como un principio rector que influye en nuestras operaciones y en la toma de decisiones.
Nuestro marco en tres fases para la sustentabilidad del cliente (Evaluar, Avanzar, Acelerar) se adapta a la situación en la que están los clientes, guiándolos a través de hitos clave para mejorar la sustentabilidad y la productividad de manera que obtengan resultados medibles.
El catalizador del WEF: definir nuestro camino y nuestro proceso personal
Nuestra transformación de sustentabilidad ganó impulso gracias a la participación activa con el grupo Center for Advanced Manufacturing and Supply Chains del Foro Económico Mundial. Esta colaboración nos presentó las mejores prácticas globales y enfoques innovadores que agudizaron nuestro enfoque estratégico.
Internamente, pasamos de ver la sustentabilidad como una mera función de conformidad o de EHS y la adoptamos como una oportunidad para establecer asociaciones más profundas con nuestros clientes. Al colaborar para definir sus metas de sustentabilidad, ofrecemos soluciones que impulsan resultados significativos, adaptados a sus situaciones particulares. Este cambio, de proyectos internos aislados a pensamiento integrado y centrado en el cliente, se vio profundamente influenciado por la información obtenida a través de nuestro compromiso con el Foro Económico Mundial.
Internamente, hemos evolucionado de ver la sustentabilidad como una mera función de conformidad a adoptarla como una oportunidad para asociaciones más profundas con los clientes. En julio de 2021, en Rockwell se estableció formalmente nuestro equipo de sustentabilidad exclusivo, que se centra en tres áreas fundamentales: compañía sustentable, clientes sustentables y comunidad sustentable.
Me incorporaron para encabezar la estrategia de clientes sustentables dentro del grupo de servicios de ciclo de vida de Rockwell. Un logro clave ha sido el desarrollo de nuestra primera Calculadora de sustentabilidad para reparaciones de la industria, que empodera la economía circular al alentar a los clientes a que hagan reparaciones en lugar de reemplazar los activos industriales.
Tres principios para el liderazgo en sustentabilidad
A través de mi trabajo y participación en el programa del Foro Económico Mundial, he desarrollado tres principios fundamentales que guían tanto nuestra entrega como mi liderazgo:
1. Crear valor, no solo gestionar costos
Hemos ido más allá de considerar la sustentabilidad como un mero cumplimiento normativo o una responsabilidad social corporativa. Y si bien estos siguen siendo pilares muy importantes, ahora también se la considera un poderoso motor para la innovación y la ventaja competitiva. Al rediseñar los procesos con la sustentabilidad presente, hemos liberado eficiencias que redujeron tanto el impacto medioambiental como los costos operativos.
Por ejemplo, las compañías que opten por reparar los activos existentes en lugar de comprar nuevos pueden lograr una reducción estimada del 90 % en las emisiones de CO2 equivalentes al alcance 3 evitadas. Nuestra calculadora de sustentabilidad cuantifica este impacto y crea informes que las compañías pueden utilizar para rastrear el progreso hacia sus metas. Esto crea un caso empresarial convincente en el que la sustentabilidad y la rentabilidad se refuerzan entre sí.
2. Incorporación de la sustentabilidad en las operaciones diarias
En Rockwell Automation estamos tomando medidas prácticas para integrar la sustentabilidad en el centro de nuestra manera de trabajar, sin aislarla en un solo departamento. Y para eso, estamos incorporando consideraciones de sustentabilidad en los procesos empresariales existentes. Esto incluye:
- Uso de tarjetas de puntuación de proveedores que evalúan el desempeño en materia ambiental
- Ampliación del diseño para las prácticas de sustentabilidad en el desarrollo de productos
- Incorporación de los datos de evaluación del ciclo de vida y de las normas emergentes de pasaporte de productos digitales
Estas herramientas ayudan a tomar mejores decisiones a lo largo del ciclo de vida del producto. Este enfoque no se trata de añadir complejidad, sino de hacer de la sustentabilidad una parte natural de nuestros flujos de trabajo, nuestras métricas y conversaciones comerciales diarias. Esta visibilidad más profunda del impacto medioambiental que tienen nuestros productos ayuda a tomar mejores decisiones, desde el abastecimiento y el diseño hasta el despliegue, el uso continuo y el fin de vida.
3. Innovación digital: el acelerador de la sustentabilidad
Una de nuestras conclusiones más poderosas ha sido ver cómo la transformación digital y la sustentabilidad se refuerzan entre sí. Nuestras plataformas de Internet industrial de las cosas proporcionan visibilidad del consumo de recursos, las emisiones y los desechos en sistemas de fabricación complejos, lo que permite a los clientes identificar oportunidades de sustentabilidad que ni siquiera sabían que existían.
Este enfoque basado en datos ya ofrece resultados. En nuestra instalación de fabricación de Singapur, utilizamos nuestras propias tecnologías para mejorar la resiliencia, la agilidad y la sustentabilidad mediante lo siguiente:
- Robots móviles autónomos (AMR)
- Automatización avanzada y resolución de problemas guiada por IA
- Aplicaciones en tiempo real para la gestión energética inteligente
- Controles automatizados de temperatura y humedad
Al incorporar estas herramientas digitales en las operaciones, transformamos la sustentabilidad en una ventaja tangible.
El camino hacia el futuro: la sustentabilidad como mentalidad
Nuestro viaje es dinámico y continuo. Como líderes industriales, tenemos la responsabilidad de trascender continuamente los límites y desafiar las suposiciones obsoletas sobre la relación entre el crecimiento industrial y la gestión medioambiental. El conflicto percibido entre rentabilidad y sustentabilidad desaparece cuando la sustentabilidad se convierte en una mentalidad empresarial arraigada en lugar de ser una simple estrategia de conformidad.
A aquellas organizaciones que siguen tratando la sustentabilidad como una iniciativa aislada, les ofrezco esta perspectiva: la sustentabilidad no es solo algo que hacen, sino una manera de pensar. Cuando se integra en todas las decisiones empresariales, desde la gestión de la cadena de suministro hasta el desarrollo de productos y el compromiso con el cliente, se convierte en un poderoso catalizador para la innovación, la resiliencia y la creación de valor duradero.
Una perspectiva global: perspectivas del programa NGIL del WEF
Mi participación en el programa del Foro Económico Mundial ha reforzado esta perspectiva y ampliado mi comprensión de cómo se aplica esta mentalidad integrada en diversas industrias y culturas. Mediante la colaboración con otros líderes internacionales, he obtenido información valiosa sobre diversos desafíos de sustentabilidad globales.
A pesar de las complejidades actuales y los obstáculos políticos, la conexión con colegas que se enfrentan a desafíos similares ha sido profundamente afirmativa. Muchos de nuestros obstáculos comunes encuentran soluciones basadas en el pensamiento de sistemas y la innovación digital, impulsados por personas comprometidas con el cambio positivo.
Los invito a reflexionar sobre lo siguiente: ¿cómo podría su organización transformar la sustentabilidad de ser un ejercicio de conformidad en una ventaja estratégica? ¿Qué oportunidades existen para integrar el pensamiento sustentable en sus operaciones principales? ¿Qué datos ya están disponibles que pueden aprovechar para proporcionar información enfocada en la sustentabilidad? Las compañías que respondan a estas preguntas de manera eficaz serán las que prosperen en el panorama empresarial del futuro.