Cuatro etapas para capturar y almacenar CO2
En su forma más sencilla, la captura y el almacenamiento de CO2 se pueden dividir en cuatro etapas.
- Captura.
- Acondicionamiento.
- Transporte.
- Inyección y almacenamiento.
Aunque la captura y el almacenamiento se consideran una solución simple, de hecho hay más cosas involucradas. Los pequeños cambios en la presión o la temperatura de los flujos de CO2 pueden dar lugar a cambios rápidos y sustanciales en las propiedades físicas del CO2, lo que alterará el flujo, la densidad y la capacidad de compresión. Por lo tanto, en cada etapa es importante contar con las herramientas de medición adecuadas para saber cuándo se producen cambios en la corriente de CO2.
Otra consideración es que hay diferentes tipos de sistemas CCUS disponibles. En algunos de estos, la etapa de acondicionamiento se produce justo después de la captura, ya que el CO2 se bombea directamente a la boca de pozo y se inyecta en el lugar de almacenamiento cercano al sitio de captura. Si este es el caso, se necesitarán menos puntos de medición durante el proceso. La transferencia de custodia no se toma en consideración en este caso.
Para ayudar a gestionar el crecimiento de la utilización de la tecnología de captura y almacenamiento de carbono, el desarrollo de centros de almacenamiento comunes es cada vez más habitual. Con frecuencia, esta será un área de espacio de vertido administrada por la compañía que puede proporcionar un espacio de secuestro de carbono exclusivo que extrae el carbono de varias fuentes de emisión en sus instalaciones. Esto también significa que la etapa de acondicionamiento de la captura de carbono puede ocurrir en el sitio de captura antes de que se almacene.
Arquitectura del sistema integral Sensia para CCUS
En la captura y el almacenamiento de CO2, existen desafíos en cuanto a cuáles son las herramientas e instrumentos que se necesitan en cada etapa del proceso. Algunas de las mediciones necesarias se basan en parámetros operativos y de eficiencia, mientras que otras mediciones son necesarias para cumplir con las exigencias normativas de recolección de datos.
Las herramientas que alertarán casi en tiempo real de pequeños cambios en la presión y la temperatura del CO2 durante el proceso son igualmente importantes, especialmente cuando incluso las pequeñas modificaciones pueden conducir a cambios rápidos y sustanciales en las propiedades físicas del CO2. Los cambios de presión, por ejemplo, podrían indicar que hay una fuga. Si no se la detecta casi en tiempo real, puede ocasionar problemas importantes.
Con la adquisición de Swinton Technologies, Sensia se centra en proporcionar una arquitectura del sistema integral para satisfacer los desafíos y requisitos de utilización y almacenamiento de la captura de carbono. Este sistema aprovecha sistemas de control de medición o aplicaciones basadas en la nube que pueden permitir la incertidumbre en directo para cualquier tipo de medidor.
Optimización del proceso
Cuando se dispone de las herramientas adecuadas y usted puede monitorear de manera eficaz la captura, el acondicionamiento y el almacenamiento casi en tiempo real, entonces es posible optimizar el proceso. En particular, se puede optimizar la fase de acondicionamiento.
Hay varias maneras diferentes de mejorar este proceso, como optimizar la hidratación para evitar la pérdida de líquidos, u optimizar el contenido de agua de las corrientes de gas ácido, a la vez que se puede evitar la formación de hidratos. Establecer un mapa de operación para mostrar el árbol de etapas de compresión para un lugar de inyección indicará el punto de operación seguro para evitar la pérdida de líquido de sus compresores y evitar la formación de hidratos en las líneas. Conocer la envoltura de fase exacta y las propiedades físicas de la corriente de gas ácido, además de todos los modelos, le permite evitar estas condiciones.
De manera similar, durante el monitoreo de la presión y la temperatura del CO2 almacenado, es posible establecer parámetros óptimos para la presión del depósito y la boca de pozo, el monitoreo de temperatura, el monitoreo de inyección, la composición del fluido y la identificación de zonas de fuga.
Sugerimos la solución Avalon de Sensia, que es una plataforma abierta que habilita soluciones autónomas, automatizadas y conectadas. Permite que Sensia y equipos, dispositivos y sistemas externos se conecten, e integren múltiples fuentes de datos. Esos datos se transforman en inteligencia operacional que es procesable y fácil de leer.
Las herramientas adecuadas nos ayudan a trabajar para alcanzar los objetivos de la ONU.
Para obtener más información, visite https://www.sensiaglobal.com/Measurement
Nota: Avalon es una marca comercial de Sensia.