Loading
Magazine

Procter & Gamble obtiene visibilidad total de su matriz energética con sistema integrado y en tiempo real

El proyecto tiene la meta de reducir en un 15%, hasta el año 2023, el consumo energético de una de las plantas y, de inmediato, permitió armonizar la demanda energética contratada con la utilizada.

Compartir:

LinkedInLinkedIn
TwitterTwitter
FacebookFacebook
PrintPrint
EmailEmail
Main Image
Magazine
Procter & Gamble obtiene visibilidad total de su matriz energética con sistema integrado y en tiempo real
El proyecto tiene la meta de reducir en un 15%, hasta el año 2023, el consumo energético de una de las plantas y, de inmediato, permitió armonizar la demanda energética contratada con la utilizada.

Compartir:

LinkedInLinkedIn
TwitterTwitter
FacebookFacebook
PrintPrint
EmailEmail

La energía es uno de los puntos con mayor potencial para la optimización en las industrias de todo el mundo.  No solo por el ahorro, que se refleja en la competitividad de los productos, sino también por asuntos relacionados con la responsabilidad ambiental, es que diferentes empresas han invertido en el uso racional de sus fuentes energéticas. Este es el caso de uno de los mayores fabricantes mundiales de bienes de consumo, Procter & Gamble, empresa que es dueña de marcas consagradas de productos para higiene personal, belleza, cuidados del bebé y limpieza del hogar. Presente en más de 180 países y con cinco plantas en Brasil, desde las cuales abastece a la región latinoamericana, esta transnacional es cliente global de Rockwell Automation y contrató los servicios del integrador HEC Automação, experto en proyectos industriales enfocados en la eficiencia energética en empresas de gran envergadura, para un proyecto de gestión de consumo energético de su fábrica en la ciudad de Louveira, en el interior del estado de São Paulo.

 

“Cuando nos dimos cuenta del potencial de la herramienta, incrementamos las mediciones de consumo de agua potable, aire comprimido y controles de servicios públicos, como tratamiento de aguas residuales, temperaturas de sistemas críticos y niveles del tanque de agua de proceso. Con eso, alcanzamos resultados por encima de los esperados al inicio del proyecto.”

Márcio Mascoti, coordinador de Utilidades de P&G

P&G controlaba los insumos energéticos mediante un sistema manual, que calculaba el consumo de esos renglones medidor a medidor, a lo largo y ancho de toda la planta, hasta llegar a un número por centro de costos. Era un método laborioso, con informes generados al final de cada mes, basados en datos históricos, que no traían ventajas competitivas en cuanto al ahorro y el prorrateo de la cuenta de energía. Entonces, Rockwell Automation tenía el desafío de desarrollar e implementar un sistema de control que permitiera el acceso en tiempo real y que posibilitara el entendimiento del consumo de energía de la fábrica, la identificación de las oportunidades de mejora y un prorrateo preciso de la cuenta eléctrica entre las diferentes áreas.

La solución adoptada por P&G incluyó consultoría en energía y gerencia de proyectos por parte de Rockwell Automation y desarrollo de software, puesta en marcha y arranque a cargo de HEC Automação – miembro de la red de integradores de Rockwell Automation desde su fundación, en el año 2000. En términos de software, la solución propuesta se respaldó en las herramientas FactoryTalk View, FactoryTalk Energy Metrix (con 200 medidores), Studio 5000 y FactoryTalk ViewPoint. En la parte del hardware, se instalaron interruptores Stratix 5700, controladores CompactLogix y 40 unidades de PowerMonitor para verificar la corriente y la tensión. La estructura del nuevo sistema se integró fácilmente, a través de una red estándar Ethernet/IP, a la base instalada de la planta, compuesta por controladores ControlLogix.

El trabajo conjunto entre los ingenieros de Rockwell Automation y de HEC y el equipo de P&G – que incluyó profesionales de áreas como Servicios Públicos, Instrumentación, Finanzas y Compras – fue importantísimo para el éxito del proyecto. “Nuestro cliente P&G fue claro en sus necesidades y objetivos, y Rockwell Automation fue decisiva, agregando su experticia global a nuestra experiencia local y ayudándonos en la solución de conflictos frente a la gran cantidad de productos de terceros en la planta”, resaltó el ingeniero José Luiz Baroni, de HEC. Baroni recuerda, también, que “todos los PowerMonitor fueron instalados durante fines de semana y feriados, pues fue necesario entrar en cada una de las subestaciones de la planta, lo que exigía un corte de energía y la planta no podía detenerse. Sin una integración perfecta entre nosotros, no habríamos llegado a ninguna parte”, refuerza.

 

“Las empresas que hacen integración y automatización tienen una gran habilidad con las herramientas, pero pocas logran agregar una capacidad y conocimiento en automatización que involucre soluciones en mediciones y control de la energía eléctrica. Después de mucho aprendizaje, logramos una sinergia con empresas que tuvieran esa capacidad, estamos muy satisfechos con esas alianzas y tenemos muchos otros proyectos para incrementarlas.”

Márcio Mascoti, coordinador de Utilidades de P&G

“El éxito del proyecto  –pionero en Latinoamérica dentro de la transnacional – ya ha tenido repercusión entre las plantas de la empresa, y creemos que será replicado en otras unidades, no solo en Brasil, sino, también, en otros países de la región donde el cliente tiene instalaciones manufactureras”, explica Baroni. “Nuestro cliente logró, de inmediato, la visibilidad en tiempo real de los puntos de mayor consumo, además de un panorama preciso y detallado del potencial de ahorro energético. Ese sistema lo ayudará a alcanzar su meta de ahorro de 15% en cinco años”, afirma Baroni. Por su parte, Márcio Mascoti, coordinador de Servicios Públicos de P&G, destaca: “Implementamos, en primer lugar, la medición de energía eléctrica, para poder separar los costos entre las categorías productivas que tenemos dentro de nuestro parque industrial y, cuando nos dimos cuenta del potencial de la herramienta, incrementamos las mediciones de consumo de agua potable, aire comprimido y controles de servicios públicos, como tratamiento de aguas residuales, temperaturas de sistemas críticos y niveles del tanque de agua de proceso. Con eso, alcanzamos resultados por encima de los esperados al inicio del proyecto”.

Subscribe

Subscribe to Rockwell Automation and receive the latest news, thought leadership and information directly to your inbox.

Suscríbase

Recomendado para usted

Loading
  • Ventas
  • Servicio de asistencia al cliente
  • Servicio de asistencia técnica TechConnect
  • Preguntas generales
  1. Chevron LeftChevron Left Página de inicio Chevron RightChevron Right
  2. Chevron LeftChevron Left Empresa Chevron RightChevron Right
  3. Chevron LeftChevron Left Noticias Chevron RightChevron Right